Empresas B: qué son y cómo están revolucionando el impacto social

1 de jul. de 2025 Lectura: 4 minutos

Las empresas tienen un impacto significativo en el medioambiente, tanto de forma directa como indirecta. Este impacto varía en función de su tamaño, sector, procesos productivos y prácticas de gestión. Las compañías del sector energético generan por sí solas más del 30 % de las emisiones globales, mientras que la industria consume cerca del 37 % de toda la energía mundial, situándose como una de las principales responsables del consumo energético.

Ante este panorama, es fundamental que las empresas asuman un rol activo y se conviertan en las principales propulsoras del cambio. En este contexto, surgen las Empresas B, también conocidas como B-corps, cuyo principal objetivo va más allá del beneficio económico: buscan dar respuesta a problemas sociales y medioambientales.

Pero ¿qué son exactamente las Empresas B? ¿Cómo funcionan? Te lo contamos en este artículo.

¿Qué es una Empresa B?

Una Empresa B (o B Corporation) es una organización con ánimo de lucro que cumple con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, así como de transparencia y responsabilidad. Estas empresas no solo miden su éxito por los beneficios económicos, sino también por su impacto positivo en los empleados, la comunidad, el medioambiente y los clientes.

El movimiento surgió en 2006, impulsado por la organización sin ánimo de lucro B Lab, que desarrolló una certificación para distinguir a las empresas comprometidas con una economía más justa, inclusiva y regenerativa. Para obtener la certificación B, una empresa debe superar una rigurosa evaluación de impacto y modificar su estructura legal para considerar no solo los intereses de los accionistas, sino también los de todos sus grupos de interés (stakeholders).

Principales características de las Empresas B

  • Propósito social y ambiental: no se centran únicamente en generar ingresos, sino también en aportar valor al entorno en el que operan.
  • Responsabilidad: rinden cuentas ante todos sus grupos de interés, no solo ante los inversores.
  • Transparencia: publican informes que reflejan su desempeño social y ambiental.
  • Evaluación y mejora continua: para mantener su certificación, deben someterse a una reevaluación cada tres años y demostrar mejoras en sus prácticas.
  • Cambio legal: muchas modifican sus estatutos para incorporar el impacto social y ambiental como parte de su misión empresarial.tumen a tenir interessos elevats.

Pasos para convertirse en Empresa B

1. Evaluación de Impacto B (B Impact Assessment – BIA)
El primer paso consiste en completar gratuitamente la Evaluación de Impacto B, una herramienta desarrollada por B Lab, la organización sin ánimo de lucro que certifica a las Empresas B.
 Esta evaluación mide el desempeño de la empresa en cinco áreas clave:

  • Gobernanza
  • Trabajadores
  • Comunidad
  • Medioambiente
  • Clientes

Para ser considerada para la certificación, la empresa debe obtener un mínimo de 80 puntos sobre 200.

2. Envío de documentación y revisión
Una vez alcanzado el umbral mínimo, la empresa presenta la evaluación a B Lab junto con la documentación de respaldo que permita verificar las respuestas.
 Esta etapa puede incluir entrevistas, revisión de políticas, prácticas operativas y otros datos relevantes.

3. Evaluación y validación por parte de B Lab
Un analista de B Lab revisa en profundidad la evaluación y puede solicitar pruebas adicionales o ajustes. Esta auditoría garantiza que la empresa cumple con los criterios establecidos.
 Si todo está en orden, se confirma que la empresa supera los 80 puntos requeridos.

4. Modificación de los estatutos legales
Para formalizar su compromiso con el impacto, muchas empresas deben adaptar sus estatutos legales. Esto implica incluir explícitamente que, en la toma de decisiones, se tendrá en cuenta el impacto en todos los grupos de interés, no solo en los accionistas.
Este paso asegura que el propósito social y ambiental quede integrado jurídicamente en el modelo de negocio.

5. Firma de la Declaración de Interdependencia y del Acuerdo B Corp
 Antes de obtener la certificación, la empresa debe firmar:

  • Una Declaración de Interdependencia, que reconoce que todos estamos conectados y que los negocios pueden ser una fuerza para el bien.
  • Un Acuerdo B Corp, que establece los términos del uso del sello y los compromisos asumidos con B Lab.

6. Pago de la tarifa anual
El coste de la certificación varía según el tamaño y los ingresos anuales de la empresa. Este pago permite a B Lab mantener y mejorar sus estándares y servicios.

7. Recertificación cada tres años
La empresa debe repetir todo el proceso de evaluación y validación cada tres años con el objetivo de garantizar la mejora continua y adaptarse a los nuevos estándares.

Más que una etiqueta, ser una Empresa B representa un compromiso profundo con una nueva visión del mundo empresarial. Un modelo en el que el éxito no se mide solo en cifras, sino también en el bienestar que se genera.

Las Empresas B no solo están revolucionando el impacto social, sino que están redefiniendo los límites entre negocio y propósito, demostrando que el futuro de las finanzas, del trabajo y del consumo puede ser más ético, inclusivo y sostenible.

En nuestro pódcast Finanzas con propósito, te contamos más sobre los criterios de buena gobernanza y sostenibilidad que son la base de las finanzas sostenibles que promovemos desde Caja Ingenieros.volución para evitar que esta decisión comprometa tu salud financiera.