25 de set. de 2025 Lectura: 4 minuts

El 25 de setembre se celebra arreu del món el Dia dels Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS), una data que ens recorda que encara hem d’afrontar un gran desafiament col·lectiu: complir l’Agenda 2030 de les Nacions Unides. Aquest pla global estableix 17 objectius i 169 metes per construir un futur més just, inclusiu i respectuós amb el planeta.

Lluny de ser una mera declaració d’intencions, els ODS representen un full de ruta universal que involucra governs, empreses, institucions i ciutadania. Des de la seva aprovació el 2015, han esdevingut el marc de referència per orientar polítiques públiques, decisions empresarials i projectes socials amb impacte real.

Cada 25 de setembre, aquesta commemoració ens convida a reflexionar sobre els avenços assolits i, sobretot, sobre els reptes que encara queden per superar.

Què són els ODS?

El 25 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una fecha que nos recuerda que aún tenemos por delante un gran desafío colectivo: cumplir la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Este plan global establece 17 objetivos y 169 metas para construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con el planeta.

Lejos de ser una mera declaración de intenciones, los ODS representan una hoja de ruta universal que involucra a gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanía. Desde su aprobación en 2015, se han convertido en el marco de referencia para orientar políticas públicas, decisiones empresariales y proyectos sociales con impacto real.

Cada 25 de septiembre, esta conmemoración nos invita a reflexionar sobre los avances alcanzados y, sobre todo, sobre los retos que aún quedan por superar.

¿Qué son los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de metas interconectadas que buscan erradicar la pobreza, proteger el medioambiente y garantizar la prosperidad para todas las personas. Su alcance va mucho más allá de la sostenibilidad ambiental: abarca también dimensiones sociales, económicas y de gobernanza.

Estos son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsables
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos

¿Por qué se celebra el 25 de septiembre?

El 25 de septiembre de 2015, los líderes de 193 países aprobaron en la Asamblea General de Naciones Unidas la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Desde entonces, cada año en esta fecha se conmemora su firma y se refuerza el compromiso internacional con su implementación.

Celebrar este día no es solo un gesto simbólico: es también una oportunidad para visibilizar la urgencia de acelerar los cambios. Según el último informe de la ONU, aún estamos lejos de alcanzar muchos de los objetivos fijados para 2030, y fenómenos como el cambio climático, las crisis humanitarias o el aumento de las desigualdades hacen más necesario que nunca redoblar esfuerzos por parte de todos los actores implicados.

El papel de las empresas en los ODS

Aunque los ODS surgieron como un marco de actuación para los gobiernos, hoy resultan cada vez más relevantes para las empresas. Integrarlos en las estrategias corporativas no solo es una cuestión de responsabilidad social, sino también una oportunidad para mejorar la competitividad y la reputación.

Las compañías que apuestan por la sostenibilidad pueden acceder a nuevos mercados, atraer inversión y consolidar su relación con clientes y empleados. Además, las finanzas sostenibles —a través de instrumentos como los bonos verdes o los préstamos vinculados a la sostenibilidad— se han convertido en una palanca clave para acelerar esta transformación.

Empresas de sectores tan diversos como la energía, la banca, la tecnología o la alimentación ya han incorporado los ODS a sus planes de acción, demostrando que rentabilidad e impacto positivo pueden ir de la mano.

En Caja Ingenieros, a través de su Fundación, canalizamos proyectos que contribuyen directamente al cumplimiento de algunos de los ODS.

El rol de la ciudadanía

El éxito de los ODS no depende únicamente de gobiernos y empresas: la ciudadanía también juega un papel fundamental. Cada acción cuenta, y pequeñas decisiones cotidianas pueden marcar la diferencia:

  • Consumir menos plásticos y reciclar adecuadamente.
  • Apostar por una movilidad más sostenible, como la bicicleta, el transporte público o el coche compartido.
  • Apoyar productos locales y de comercio justo.
  • Promover la igualdad de género y la inclusión en nuestro entorno cercano.
  • Evitar el desperdicio alimentario en casa.

Los ODS nos recuerdan que todos somos agentes de cambio.

Avances y desafíos

A casi una década de su aprobación, los avances en los ODS son desiguales. Algunos países han logrado progresos significativos en educación, salud y acceso a energía renovable, pero aún persisten importantes desafíos:

  • Cambio climático: las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.
  • Desigualdad: la brecha salarial continúa creciendo en muchos lugares.
  • Conflictos armados: las guerras y crisis geopolíticas dificultan la implementación de políticas sostenibles.
  • Pandemias y crisis económicas: la COVID-19 y sus consecuencias han ralentizado los avances en pobreza y salud.

Estos retos ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando, tanto empresas como ciudadanía, para cumplir la Agenda 2030.