Fundación Caja Ingenieros lidera la primera cátedra de salud y educación financiera

13 d’oct. de 2025 Lectura: 3 minuts
University student writing in her notebook while attending a lecture in the classroom.

En un momento en el que la incertidumbre económica, la inflación y la sobreinformación digital ponen a prueba nuestra relación con el dinero, la Fundación Caja Ingenieros, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Instituto de Estudios Financieros (IEF) impulsan la primera Cátedra de Salud y Educación Financiera en España. En el Grupo Caja Ingenieros queremos situar las finanzas al servicio de las personas y promover una sociedad más informada, inclusiva y resiliente.

Esta iniciativa pionera nace con la voluntad de humanizar las finanzas y de mejorar el bienestar financiero de las personas, conectando conocimiento, investigación y sensibilización social. Para la Fundación Caja Ingenieros, la educación financiera es mucho más que una competencia técnica: es una herramienta para la inclusión, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad personal y colectiva.

Porque no se trata solo de entender conceptos económicos, sino de desarrollar competencias que nos permitan tomar decisiones responsables a lo largo de la vida: saber planificar, ahorrar, invertir o gestionar la incertidumbre. La educación financiera es, en definitiva, una herramienta de libertad y de igualdad de oportunidades.

Finanzas con valores: el compromiso de Caja Ingenieros

Desde su creación, en 2011, la Fundación Caja Ingenieros ha promovido iniciativas que refuerzan su razón de ser: poner las finanzas al servicio de las personas y de la sociedad. Con esta nueva cátedra universitaria, consolida su papel como referente en la promoción de una cultura financiera responsable, comprometida con la formación, la investigación y la transformación social.

Félix Masjuan, presidente del Grupo y de la Fundación Caja Ingenieros, afirma que “la salud financiera es una dimensión esencial del bienestar personal, y esta nueva cátedra nos permite avanzar hacia una sociedad más preparada, más justa y con mayor capacidad para gestionar su futuro económico”.

Una respuesta a una necesidad real

Los datos hablan por sí solos: según la OCDE, uno de cada cuatro jóvenes españoles no alcanza el nivel mínimo de educación financiera, y más del 50 % de la población desconoce conceptos básicos como la inflación o el interés compuesto. Esta realidad tiene consecuencias directas: más endeudamiento, menos ahorro y mayor vulnerabilidad emocional frente a los retos económicos.

Ante esta situación, la nueva Cátedra de Salud y Educación Financiera quiere conectar el conocimiento académico, la investigación y la sociedad para impulsar un cambio de paradigma: pasar de ver las finanzas como una materia técnica a entenderlas como una competencia vital vinculada al bienestar y a la salud emocional.


Estos serán sus tres ejes de acción:

  • Investigación e innovación social

La cátedra estudiará cómo las competencias financieras impactan en la inclusión social, la salud mental y la igualdad de género, con especial atención a colectivos como las mujeres, los jóvenes o las personas mayores.

  • Docencia y capacitación

Se elaborarán itinerarios formativos para educadores y educadoras, kits pedagógicos para centros educativos y recursos audiovisuales para la ciudadanía, incorporando herramientas digitales, ludificación e inteligencia artificial.

  • Divulgación y concienciación

Mediante seminarios, publicaciones y actividades abiertas, la cátedra quiere fomentar el debate público sobre finanzas como factor clave para la calidad de vida.

Con el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya y la colaboración entre la Fundación Caja Ingenieros, la UOC y el IEF, esta alianza entre universidad, empresa y sociedad civil representa un paso adelante para hacer de la educación financiera una herramienta de progreso colectivo.