Atrás

En 2025, la Fundación del Grupo Caja Ingenieros celebra la primera edición de los Premios Fundación Caja Ingenieros – Isabel P. Trabal, reafirmando así su compromiso con el impulso de la innovación y el emprendimiento con impacto social.
El objetivo de estos premios es ayudar a las empresas emergentes a avanzar en el desarrollo de sus proyectos y que las ideas obtengan el reconocimiento necesario para seguir evolucionando.
Esta iniciativa busca apoyar tanto a startups como a ideas en fase inicial que aporten soluciones transformadoras en tres ámbitos clave: Economía Social y Cooperativa; Salud y Cultura Financiera; e Ingeniería para el Desarrollo Social.
Este año se han presentado más de 250 candidaturas, de las cuales se han preseleccionado diez startups y seis ideas innovadoras que destacan por su potencial de impacto, viabilidad y enfoque transformador.
Las startups participarán en un programa de acompañamiento empresarial diseñado para acelerar su crecimiento y consolidación. De ellas, se premiarán tres proyectos por cada ámbito, que recibirán 15.000 euros cada uno.
Por otro lado, las seis ideas seleccionadas tendrán la oportunidad de presentarse en el Demo Day, previsto para noviembre de 2025. En este evento se escogerán tres finalistas por ámbito, que recibirán un reconocimiento económico de 2.000 euros cada uno para seguir desarrollando su propuesta.
Presentamos a los cinco primeros finalistas
Breinty Market
Breinty Market es una plataforma digital que transforma la manera de comprar y vender a través de un modelo colaborativo. Su propuesta se basa en la unión de los compradores, que se agrupan para realizar compras conjuntas y acceder a precios mayoristas, mientras que los vendedores aseguran un volumen mínimo de ventas sin necesidad de grandes inversiones en publicidad ni asumir comisiones elevadas.
La solución se dirige tanto a consumidores particulares como a empresas que buscan ahorrar mediante el poder de la compra colectiva, así como a productores o marcas que desean acceder a nuevos canales de distribución. Breinty actúa como intermediario en todo el proceso: facilita los pagos, gestiona la logística y garantiza transacciones justas y eficientes.
Con una experiencia digital intuitiva y transparente, Breinty promueve una comunidad basada en el ahorro colectivo y el empoderamiento del consumidor. Su lema, “La unión hace la oferta”, resume el espíritu de esta iniciativa, que apuesta por una economía más cooperativa y accesible.
Ecosistema MAKESH
MAKESH es un ecosistema digital que nace con la misión de ofrecer a los jóvenes un espacio donde puedan aprender, actuar y crecer. Ante la realidad de miles de jóvenes con iniciativa, pero sin un punto de partida definido, la plataforma los conecta con oportunidades reales como charlas, talleres, becas, concursos e iniciativas solidarias impulsadas por instituciones educativas y fundaciones.
La propuesta de MAKESH va más allá de la formación tradicional. Su objetivo es construir una comunidad auténtica, cercana y sin filtros, donde cada joven pueda descubrir su propósito y empezar a hacerse las preguntas correctas. A través de una web dinámica y de redes sociales como Instagram, LinkedIn y X, el ecosistema se mantiene vivo, actualizado y accesible.
Además, las entidades colaboradoras —universidades, fundaciones y organizaciones sociales— encuentran en MAKESH una vía para ganar visibilidad, atraer voluntarios y conectar con una generación comprometida.
FinEduca – Salud financiera gamificada
FinEduca es una aplicación móvil que convierte la educación financiera en una experiencia práctica, divertida y accesible. A través de retos semanales, cursos breves, asesoramiento personalizado y recomendaciones inteligentes, esta herramienta ayuda a jóvenes y adultos a mejorar su salud financiera de manera progresiva y motivadora.
Su enfoque gamificado permite que el aprendizaje sea dinámico y que los usuarios se mantengan comprometidos con sus objetivos. FinEduca no solo enseña, sino que acompaña a los usuarios en su planificación financiera, adaptándose a sus perfiles y necesidades. Además, ofrece conexión directa con expertos y una comunidad activa que comparte retos y logros.
Con un modelo de semipago (freemium)y una interfaz amigable, FinEduca se presenta como una solución integral para quienes buscan gestionar mejor sus finanzas personales, desde trabajadores independientes hasta empresas que desean capacitar a sus equipos.
RePhlow
RePhlow propone una solución biotecnológica avanzada para uno de los grandes retos medioambientales: el tratamiento del fósforo en aguas industriales. Este elemento, presente en sectores como los biocombustibles, puede provocar eutrofización y poner en riesgo la biodiversidad si no se gestiona adecuadamente. Además, la normativa europea impone límites cada vez más estrictos, lo que obliga a buscar alternativas más eficaces y sostenibles.
La propuesta de RePhlow consiste en un biorreactor modular que utiliza esferas de alginato, bacterias PAO y enzimas fosfatasas para recuperar el fósforo como recurso reutilizable. El sistema no genera lodos, evita el uso de productos químicos costosos y se adapta fácilmente a distintos tipos de efluentes, lo que lo convierte en una solución ideal para pymes industriales, municipios y comunidades con acceso limitado a saneamiento.
Con un enfoque escalable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), RePhlow permite reducir costes, cumplir con la normativa ambiental y avanzar hacia una economía circular. Su modelo flexible de servicio o venta, junto con el soporte técnico y la formación personalizada, refuerza la relación con los clientes y potencia su impacto positivo.
Tarjeta Blanca / White Card
Tarjeta Blanca es una herramienta digital diseñada para ayudar a los jóvenes a gestionar sus finanzas personales de forma sencilla, intuitiva y en tiempo real. Disponible en la cartera del móvil, permite establecer un límite de gasto mensual y recibir recomendaciones antes de cada compra, basadas en el saldo restante y en la fecha del mes.
A diferencia de las soluciones bancarias tradicionales, que se centran en el seguimiento de gastos ya realizados, Tarjeta Blanca actúa como un asistente previo a la compra. El usuario introduce el importe (manualmente o mediante una foto), y la tarjeta cambia de color —verde, amarillo o rojo— según el nivel de recomendación. De este modo, se fomenta la toma de decisiones conscientes y el control financiero sin necesidad de compartir datos personales ni vincularse a entidades bancarias.
La herramienta es gratuita, intuitiva y accesible desde cualquier smartphone, lo que la convierte en una solución ideal para jóvenes que comienzan a gestionar sus finanzas. Además, su modelo de ingresos se basa en colaboraciones con marcas y eventos afines al público joven, como conciertos o actividades deportivas.
¿Quieres descubrir a los otros cinco finalistas? ¡Te los desvelamos en el siguiente artículo del blog!





