Atrás

En motivo del Día Mundial de las Cooperativas, Caja Ingenieros hemos presentado los Principios de la banca cooperativa, un documento basado en el informe de la European Association of Co-operative Banks, “Una visión positiva de la banca cooperativa en Europa”.
La banca cooperativa en la Unión Europea representa 2.700 bancos cooperativos que dan servicios a 225 millones de clientes. En Francia, Alemania y los Países Bajos, el share de mercado de los bancos cooperativos en los préstamos a las PYMEs varía entre el 30% y el 70%, contribuyendo positivamente a fortalecer el tejido económico.
A continuación, desarrollamos los 10 principios de la banca cooperativa.
1. La banca cooperativa proporciona un sector bancario más estable
La banca cooperativa proporciona un sector bancario más estable, ya que mitiga el riesgo de las fluctuaciones bursátiles en las economías.
Más de 2.700 bancos cooperativos en Europa han demostrado su fuerza y resiliencia durante más de un siglo. Su solvencia, cuota de mercado (22% de media en el continente), una rentabilidad media de fondos propios por encima de la media del conjunto del sistema bancario, y los 210 millones de socios, demuestran que cuándo la opción cooperativa está disponible, muchas personas la eligen para gestionar sus finanzas.
Los bancos cooperativos emplean a 718.000 personas en Europa (+0.5% en 2021 vs. -4% en la banca tradicional) y son más estables durante los años de grandes crisis, sin rescates ni quiebras gracias a su naturaleza, orientada más al largo plazo que la banca tradicional, ya que cuentan con:
- Bases estables de depósitos y clientes (socios y socias).
- Capital básico elevado y condiciones restringidas para distribución de beneficios.
- Políticas de riesgos conservadoras centradas en maximizar el valor para sus socios y socias, en lugar de distribuir beneficios entre los accionistas.
- Gobernanza democrática, donde la propiedad de los socios garantiza un enfoque basado en el consenso y evita la dominación por parte de los grupos de interés.
2. Cuidar de la salud financiera de su base social es el foco de la banca cooperativa
La banca cooperativa tiene el propósito de servir a sus socios y socias, por delante del retorno de capital, implicando a sus socios y empleados en las decisiones que afectan a su salud financiera.
- Foco en el socio/cliente y no en el accionista. Visión de medio y largo plazo.
- Sus empleados son, a la vez, trabajadores y socios y su remuneración está basada en salarios no incentivados por la participación accionarial.
3. El modelo de negocio de la banca cooperativa es sólido, exitoso y viable, e impacta positivamente en los mercados financieros
La banca cooperativa contribuye positivamente a la fortaleza de las economías locales y tiene un impacto positivo en los mercados financieros.
- Es parte integral, exitosa y bien establecida del sistema financiero en muchos países europeos.
- Tiene un modelo de negocio y de gobernanza sólido, exitoso y viable.
- No está sometida a la presión cortoplacista del mercado de capitales.
- Representa 1/3 de la cuota de mercado en la financiación a PYMEs en países como Italia, Francia, Alemania o Países Bajos.
- Proporciona un importante apoyo a las actividades locales a través del dividendo cooperativo.
- Es contribuyente principal en sus áreas locales y, a menudo, representa la mayor prestamista para las cooperativas locales.
4. Los bancos cooperativos establecen relaciones a largo plazo y se encuentran entre las instituciones financieras más capitalizadas
Los bancos cooperativos están más orientados al largo plazo que la banca tradicional, propiedad de accionistas, y se encuentran entre las instituciones financieras más capitalizadas
- Acumulan capital a través de beneficios nos distribuidos a los accionistas como estructura de propiedad y capital, lo que permite mitigar el riesgo con la creación de reservas en los buenos tiempos y el mantenimiento de un colchón de seguridad en los malos.
- La base de capital puede considerarse un beneficio intergeneracional que se ha transmitido de socio a socio a lo largo de muchas décadas de actividad.
5. Los bancos cooperativos ofrecen productos y servicios innovadores y que promueven las finanzas sostenibles
Los bancos cooperativos están en continua evolución y apuestan por la innovación en sus productos y servicios.
- Han liderado el desarrollo de productos de ahorro y préstamo en muchos países y siempre han respondido a las necesidades de sus socios.
- Los bancos cooperativos ofrecen una gama completa de servicios bancarios para PYMEs y clientes privados, ya que han diversificado su negocio tradicional.
6. Los productos y servicios de la banca cooperativa van en línea con las necesidades reales de las personas para cuidar de su salud financiera
Los bancos cooperativos apuestan por el valor social compartido.
- Ofrecen productos y servicios adaptados a las necesidades reales de las personas, y eso da lugar a un aumento de la competencia con otras instituciones financieras, lo que a su vez mejora la eficiencia y competitividad de todo en sector bancario y también de la economía.
7. Los bancos cooperativos aportan valor positivo a la sociedad y al planeta
Los bancos cooperativos impulsan comportamientos corporativos positivos.
- Son empresas equitativas que comparten los beneficios del negocio de forma justa con todas las partes interesadas.
- Los socios y socias de las bancas cooperativas son a la vez clientes y propietarios, lo que significa que los beneficios también revierten directamente en ellos (es decir, reciben retribuciones con intereses).
- Donan a acción social y a caridad tres veces más y emprenden proyectos sociales locales, formando parte de la vida comunitaria.
- Apoyan a la integración social y desarrollo económico y social
8. Los socios y las socias de los bancos cooperativos están más satisfechos con su entidad que los clientes de los bancos tradicionales
El nivel de satisfacción de los clientes de los bancos cooperativos es superior al de sus competidores.
- La proximidad que los bancos cooperativos tienen con sus socios y la solidez de las relaciones son factores que contribuyen a ello.
9. Los bancos cooperativos son los principales proveedores de productos de inversión socialmente responsables
Los bancos cooperativos se encuentran entre los principales proveedores de productos de inversión socialmente responsables.
- A su vez, fomentan la sostenibilidad medioambiental, social y de gobernanza en las empresas.
10. Los bancos cooperativos promueven la inclusión y la cultura financiera, acercando las finanzas al conjunto de la población
El propósito empresarial de los bancos cooperativos promueve la inclusión, la democracia y la participación y actúa para contrarrestar tanto el autoritarismo como la maximización de beneficios a corto plazo.