Contrato de relevo: descubre sus características y beneficios

7 d’oct. de 2025 Lectura: 5 minuts

En un entorno laboral en constante transformación, marcado por la digitalización, la longevidad y la adaptación a nuevas formas de empleo, surge la necesidad de crear herramientas que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas. Una de ellas es el contrato de relevo, pensado para garantizar la continuidad del conocimiento en las organizaciones y, al mismo tiempo, abrir las puertas a nuevas generaciones que quieren incorporarse al mercado laboral.

En Caja Ingenieros creemos que conocer este tipo de instrumentos legales es clave, ya que cada etapa de la vida profesional conlleva decisiones importantes con impacto económico y personal. El contrato de relevo es una de esas decisiones, que afecta tanto a la planificación laboral como a la jubilación, por lo que merece la pena analizarlo en detalle.

¿Qué es exactamente un contrato de relevo?

El contrato de relevo es una modalidad laboral vinculada directamente a la jubilación parcial. Se produce cuando un trabajador, en lugar de retirarse por completo, decide reducir su jornada y compatibilizar su salario con una parte de la pensión de jubilación. Para cubrir el porcentaje de jornada que deja de trabajar, la empresa está obligada a contratar a otra persona: el trabajador relevista.

Se trata, por tanto, de un acuerdo a tres bandas entre los siguientes actores:

  1. El trabajador próximo a jubilarse: inicia su retiro de forma progresiva.
  2. La empresa: garantiza la continuidad de su actividad y evita la pérdida abrupta de talento.
  3. El trabajador relevista: accede a un empleo de calidad y tiene la oportunidad de aprender de la experiencia del profesional sénior.

Características principales del contrato de relevo

Aunque puede variar según la situación de la empresa y del trabajador, existen algunas características comunes que definen este contrato:

  • Relación con la jubilación parcial: solo se da cuando un trabajador decide reducir su jornada y acceder a una jubilación parcial reconocida por la Seguridad Social.
  • Duración: suele ser indefinida o mantenerse al menos hasta que el trabajador jubilado alcance la edad ordinaria de jubilación, lo que proporciona estabilidad a la persona relevista.
  • Tipo de jornada: puede ser a tiempo completo o parcial, según la reducción de jornada del trabajador que se jubila parcialmente.
  • Registro y requisitos legales: debe formalizarse por escrito y cumplir con la normativa vigente, asegurando los derechos tanto del trabajador sénior como del relevista.
  • Compatibilidad generacional: permite que el trabajador jubilado y el relevista coincidan durante un tiempo en la empresa, lo que facilita un traspaso natural de funciones y conocimientos.

Ventajas de los contratos de relevo

El contrato de relevo resulta especialmente interesante porque genera beneficios para todos los actores implicados:

Para el trabajador sénior

  • Facilita una transición progresiva hacia la jubilación, evitando el impacto económico y personal de un retiro inmediato.
  • Permite mantener parte de sus ingresos gracias a la combinación de salario y pensión parcial.
  • Ofrece la posibilidad de seguir vinculado profesionalmente a la empresa, con mayor flexibilidad y más tiempo personal.

Para el trabajador relevista

  • Supone una oportunidad de empleo estable, con un contrato que, en muchos casos, es indefinido.
  • Permite acceder al mercado laboral en condiciones más favorables que otras modalidades de contratación temporal.
  • Brinda la posibilidad de aprender directamente de un profesional con experiencia, lo que enriquece su desarrollo profesional.

Para la empresa

  • Garantiza la continuidad productiva sin que la reducción de jornada del trabajador sénior afecte al rendimiento.
  • Contribuye a la transferencia de conocimiento y experiencia, clave para la sostenibilidad del talento.
  • Favorece la renovación de la plantilla, incorporando savia nueva sin perder la aportación de quienes están en la última etapa de su carrera.

Una fórmula alineada con la sostenibilidad laboral y social

El contrato de relevo tiene una dimensión que va más allá del ámbito empresarial: es también una herramienta de sostenibilidad social.

Por un lado, facilita la inserción laboral de jóvenes y personas desempleadas, ofreciendo contratos de calidad en un contexto en el que la temporalidad sigue siendo habitual. Por otro, reconoce y valora la trayectoria de los trabajadores sénior, y les permite retirarse de manera más progresiva y digna.

Este equilibrio generacional convierte al contrato de relevo en un modelo especialmente interesante desde la perspectiva de la responsabilidad social corporativa. Las organizaciones que lo aplican no solo cumplen con la normativa, sino que también refuerzan su compromiso con la cohesión social.

Aspectos financieros a tener en cuenta

Si estás pensando en optar por la jubilación parcial con contrato de relevo, es importante analizar no solo la parte laboral, sino también las implicaciones financieras:

  • Impacto en la pensión: la cuantía de la jubilación parcial depende del tiempo cotizado y de la reducción de jornada.
  • Planificación personal: conviene valorar cómo esta decisión encaja en tu plan de jubilación, en tus ahorros acumulados y en tus necesidades de ingresos futuros.
  • Complementos de ahorro: disponer de productos de previsión, como planes de pensiones o soluciones de ahorro a largo plazo, puede ser clave para complementar los ingresos durante la transición a la jubilación total.

En Caja Ingenieros ofrecemos a nuestros socios asesoramiento personalizado para planificar esta etapa con tranquilidad y seguridad.

El contrato de relevo es mucho más que un mecanismo jurídico: es una herramienta que promueve el equilibrio entre generaciones, facilita la inserción laboral, asegura la continuidad de las empresas y permite una jubilación más gradual y humana.

En un momento en el que la sostenibilidad laboral y la cohesión social son prioridades, este contrato representa una fórmula inteligente para conjugar experiencia y juventud en un mismo proyecto.

En Caja Ingenieros estamos a tu lado para ayudarte a comprender cómo este tipo de decisiones pueden influir en tu futuro financiero y laboral, porque creemos que cada socio merece tomar sus decisiones con la mejor información y con la seguridad de contar con un acompañamiento experto.