En estas fechas compramos mucho más y a menudo no pensamos en el impacto de estas compras. También compramos más comida de la que necesitamos y, a menudo, comemos en exceso durante muchos días.
Para contribuir a hacer de estas fiestas una Navidad más sostenible, responsable y con un impacto menos negativo en el planeta, desde Caja de Ingenieros os damos algunos consejos para fomentar la economía circular.
¿Qué podemos regalar?
¿Sabías que puedes hacer regalos que contribuyan a causas benéficas o ecológicas? Por ejemplo, puedes comprar:
- Productos ecológicos.
- Productos que no estén testados en animales.
- Productos de pequeños comercios.
- Productos de proximidad.
- Productos que destinen parte de sus beneficios a proyectos solidarios.
Regalar objetos de segunda es una buena alternativa para fomentar la economía circular esta Navidad. Tenemos muy integrado que los regalos suelen ser para estrenarlos; sin embargo, hay muchos productos de segunda mano que están en buen estado y tienen mucha vida útil por delante. El recommerce está en alza y cada vez existen más plataformas en línea que nos pueden ayudar a encontrar estos regalos.
Los regalos hechos a mano pueden ser también una buena alternativa al consumismo de estas fiestas. Un regalo hecho por nosotros mismos será mucho más especial que uno comprado. Una bufanda tejida a mano, una camiseta vieja teñida de su color favorito o una funda de móvil pintada a mano son algunas de las mil propuestas que podemos encontrar para fomentar la economía circular en nuestros regalos.
¿Cómo comprar para las comidas de estas fiestas?
Principalmente, tenemos que respetar tres pasos para que nuestras comidas de Navidad sean más sostenibles.
- Comprar alimentos agroecológicos, es decir, que su producción sea ecológica y respete al máximo el medioambiente. También podemos comprar en establecimientos que tengan opción de compra a granel, ya que nos permitirán comprar las cantidades exactas que necesitamos y evitar envases de plásticos innecesarios.
- Comprar productos de temporada y evitar aquellos que no lo son, puesto que su producción y su transporte generan más emisiones de gases nocivos para el planeta.
- Comprar en tiendas de proximidad para fomentar el comercio local y evitar desplazamientos.
- Reciclar los residuos que generamos durante los encuentros familiares y, sobre todo, no tirar la comida que habitualmente sobra en estas ocasiones.
Pequeños detalles que marcan la diferencia
Hay otros aspectos que pueden ayudar a hacer las fiestas “más verdes”, como, por ejemplo, utilizar materiales reciclados o reutilizables para envolver los regalos, ya que durante estas fechas generamos una gran cantidad de residuos de papel. Del mismo modo, durante las quedadas familiares en las que se acostumbra a utilizar muchos envases de plástico o de papel, os recomendamos que uséis utensilios reutilizables o la vajilla, evitando el derroche de envases no reciclables y/o no reutilizables.
Otro aspecto que podemos poner en práctica estas fechas es crear decoraciones de Navidad con materiales reciclados para fomentar la regla de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar ciertos materiales y objetos que tenemos por casa y que todavía no sabemos que pueden tener una segunda vida.
Si queremos ser consecuentes y reducir el impacto que tienen nuestras acciones durante las fiestas de Navidad, solo tenemos que hacer pequeños cambios en nuestros hábitos y costumbres para consumir de manera más responsable y seguir celebrando las fiestas de Navidad como siempre.