Estos son los finalistas de la 7.ª edición del Premio Ideas Innovadoras Isabel P.Trabal (I)  

Este 2024 se celebra la 7.a edición del Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal, organizado por la Fundación Caja Ingenieros, un concurso cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de proyectos innovadores con impacto social y soluciones para mejorar los medios de vida, priorizando proyectos en ingeniería, tecnología y sostenibilidad.  

Este año, se han presentado 269 proyectos, entre los cuales se han seleccionado 10 finalistas a través de una evaluación de su Business Model Canvas siguiendo criterios como la innovación, el realismo de aplicación, la viabilidad y las oportunidades de crecimiento.  

La Fundación ofrece a los finalistas un seguimiento en grupo e individual del proyecto, con 10 mentorías personalizadas para poder aterrizar al máximo cada una de las ideas propuestas. Se reconocerá el mejor proyecto con un premio de 10.000 € y 5.000 € más si la idea ganadora constituye empresa en los 12 meses siguientes a recibir el premio. 

Te presentamos los primeros 5 finalistas  

VenpraLab  

La principal solución que ofrece VenpraLab es reducir la cantidad de residuos orgánicos para generar energía renovable, concretamente el biogás. Actualmente, la generación de este gas renovable a gran escala puede ser de coste elevado, a causa de los tiempos de latencia y retraso en el crecimiento y optimización de la colonia de bacterias productoras de biogás. Con el sistema propuesto conseguimos reducir el coste del biogás en un 30% respecto a otros combustibles fósiles como el Gas Natural, con un coste de producción de 55 €/MWh vs. 80 €/MWh del Gas Natural.  

Las actividades de este proyecto se centran en la investigación basada en la microbiología, y desarrollo de tecnologías relacionadas con el biogás, con el objetivo de eficiencias y generación de este con herramientas microbiologías y de inteligencia artificial.  

MENOStrash  

Este proyecto resuelve la necesidad de reciclar el desecho textil de manera circular utilizándola como materia prima para hacer colgadores. Esto permite a las empresas cerrar su ciclo productivo, mejorar sus métricas de sostenibilidad y cumplir con la ley, evitando comprar plástico y mostrando su compromiso de manera tangible.  

Ofrecen colgadores duraderos, con una capacidad de hasta 25 kg, resistentes a la humedad y que se convierten en un elemento de trazabilidad mediante códigos QR imitando el pasaporte de lote.  

La principal ventaja de MENOStrash rae en su fabricación sin plástico ni tóxicos, utilizando los mismos desechos textiles de las empresas y realizando el proceso en España. 

LE3 SYSTEM  

Este producto se basa en un sistema físico que quiere contribuir en el desarrollo de ciudades más seguras y resilientes por la crisis climática. Apuesta por un futuro donde la movilidad sostenible esté arraigada en nuestras comunidades, siendo una realidad tangible para todos mientras cuidamos el medio ambiente. En este sentido, mejorar la calidad de vida comunitaria implica garantizar una mayor accesibilidad y seguridad viaria y también recuperar y reutilizar de manera eficiente las aguas residuales para mitigar las sequías y generar beneficios adicionales.  

Este proyecto se basa en su capacidad para abordar de manera integral los desafíos urbanos, ofreciendo soluciones que benefician tanto en la comunidad como al medio ambiente.  

AEN+

El principal problema que resuelve este proyecto es disponer de agua cuando lo necesitan los cultivos y no llueve. Cómo se está apreciando en el Senegal, controlar y gestionar la poca agua que tiene el país provoca que la producción de los campos de cultivo pase de 4 a 12 meses, cubriendo parte de las necesidades de autoconsumo. Se ha generado un círculo virtuoso de trabajo empezando por la construcción de la instalación y el grupo de personas que están trabajando en la cura y recogida de cosechas. La característica del producto, que además es también su ventaja competitiva es que se puede adaptar perfectamente a cada necesidad, completamente camaleónico.  

Las actividades clave del proyecto consisten en hacer los estudios necesarios de los clientes que se tienen que conquistar, para introducir las diferentes soluciones relacionadas con los problemas del agua. Una vez detectada la necesidad de cada cliente, se estudiarán los terrenos, la pluviometría local y la época de lluvias, para asegurar el óptimo funcionamiento de la instalación.  

Beyond Reality AR  

La propuesta de valor de Beyond Reality AR se basa en ofrecer una experiencia de realidad aumentada única, destacando unas pantallas transparentes sin retroil·luminació. Este innovador enfoque asegura un uso intensivo sin problemas oculares, a diferencia de los dispositivos convencionales que causan fatiga y estrés visual. Garantizan un valor enorme al proporcionar a las empresas un servicio que incluye la personalización de aplicaciones a medida permitiendo realizar una optimización de procesos industriales y logísticos, lo cual se traduce en un ahorro significativo en tiempo de distribución y gestión, además de reducir los costes derivados a errores de producción ofreciendo instrucciones precisas proyectadas en el espacio visual de cada usuario.  

¿Quieres conocer los otros cinco finalistas? ¡Te los desvelemos la próxima semana en el próximo artículo del blog!