En la anterior entrada del blog anunciamos que la Fundación Caja Ingenieros ha vuelto a organizar este 2024 el Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal, una iniciativa que ayuda a desarrollar nuevos proyectos innovadores dedicados a mejorar la vida de las personas y el medio ambiente, y presentamos los cinco primeros finalistas y sus proyectos.
En esta nueva publicación os desvelemos el resto de los proyectos finalistas del Premio Ideas Innovadoras.
Te presentamos al resto de finalistas
EcoPhos
EcoPhos ofrece equipos de electrodiálisis para la recuperación eficiente de fósforo de aguas residuales, abordando la contaminación y la necesidad de recuperación sostenible de recursos. Estos equipos destacan por su tecnología avanzada con membranas selectivas y electrodos de alta eficiencia, optimizando la extracción y reduciendo costes operativos. La ventaja competitiva de EcoPhos recae en su mayor eficiencia y enfoque ambiental. El precio de venta de los equipos es de 80.000€, mientras que su coste de producción es de 55.000€, ofreciendo una solución rentable y ecológica para plantas de tratamiento.
EcoPhos ofrece valor a empresas de tratamiento de aguas residuales, agricultores y la sociedad. Las empresas se benefician económicamente de la venta de fósforo recuperado, mientras que los agricultores reciben un fertilizante esencial, contribuyendo los dos a la sostenibilidad ambiental.
ALLERDETECT
Allerdetect desarrolla un dispositivo portátil para detectar alérgenos en alimentos, ofreciendo una solución confiable para personas con alergias alimentarias. Utiliza tecnología PCR y fluorescencia dual para identificar múltiples alérgenos con alta sensibilidad. Es compacto, fácil de usar en cualquier entorno, y mejora significativamente la calidad de vida y seguridad alimentaria de sus usuarios.
SwiftON
Este es un proyecto que tiene como principal público hoteles y alojamientos turísticos que buscan reducir el consumo de agua y mejorar su sostenibilidad. Este dispositivo IoT guía a los huéspedes a utilizar menos agua durante las duchas, proporcionando datos de consumo que ayudan los establecimientos a gestionar mejor sus recursos hídricos. Es una solución para empresas comprometidas con el impacto ambiental y la innovación en la hostelería.
Además, incorpora una instalación sencilla que no requiere cambios en la fontanería ni en la electricidad, utiliza inteligencia artificial para detectar y monitorizar la duración de las duchas y proporciona datos detallados del consumo de agua a los hoteles. Su principal ventaja competitiva es la combinación de eficiencia en el consumo de agua con una experiencia gamificada por el cliente, sin frustrarlos ni cortar el agua, además del impacto positivo en la imagen de sostenibilidad de los hoteles.
Boya undimotriz universal
La boya undimotriz ofrece una solución sostenible y eficiente para varios segmentos.
- Para propietarios de embarcaciones privadas, reduce la dependencia de combustibles fósiles y aumenta autonomía de precio competitivo.
- Las empresas de transporte marítimo y pesca pueden reducir costes y mejorar su reputación ambiental con boyas interconexionadas.
- Puertos y autoridades portuarias implementan una red de boyas que provee sistemas portuarios, reduciendo costes e impacto ambiental.
- Organizaciones de conservación marina se benefician de una boya de materiales reciclados que promueve la sostenibilidad y apoya en la investigación.
- Gobiernos y autoridades locales pueden cumplir objetivos ambientales y mejorar la calidad de vida con esta solución renovable, mediante acuerdos de compra o incentivo.
HarvNext
Normalmente, cuando se le propone una tecnología desconocida a un agricultor, se pretende que sea este quien se adapte a ella. Esta iniciativa búsqueda situar el agricultor en el centro, no la herramienta. Ofrece accesibilidad y una reducción de la burocracia y de la dependencia a través de un procesamiento de datos, recopiladas de manera autónoma por un sensor mediante una capa de inteligencia artificial. De esta forma, se obtendrán resultados y conclusiones sobre el análisis, y sobre esta base, se trasladarán al agricultor los próximos pasos a tomar en su finca para minimizar riesgos y maximizar la productividad. Esto está previsto hacerlo a través de una interfaz de WhatsApp, para que cada agricultor implicado solo tenga que pedir y recibir la información de una manera fácil.
Este innovador sensor provee de resultados selectivos y de una resolución más grande que la que ofrecen los satélites.
¡El próximo 23 de julio conoceremos el proyecto ganador de la 7ª edición del Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal! ¡Estad atentos!