Artículos guardados

Actualidad económica

Bizum & Ingenieros PAY en época COVID-19

Actualidad Banca digital Finanzas

Bizum & Ingenieros PAY en época COVID-19

Actualmente, la mayoría de los ciudadanos utiliza o, como mínimo, conoce Bizum. Esta plataforma se caracteriza por ser un método de pago inmediato, de cuenta a cuenta, a través del móvil. Así pues, se usa, sobre todo, en pagos cotidianos de poco importe en sustitución del efectivo.

Por otra parte, a partir de la situación de la COVID-19, un estudio del Banco Central Europeo confirma que cuatro de cada diez participantes utilizan el efectivo con menor frecuencia desde el inicio de la pandemia. Todo indica que esta tendencia se mantendrá a largo plazo.… Continue reading

El teletrabajo a raíz de la COVID-19

Actualidad Empresas

El teletrabajo a raíz de la COVID-19

El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma en España como consecuencia de la propagación de la pandemia de COVID-19 alrededor del mundo.

El confinamiento que se implantó a raíz de la situación forzó a las empresas a adoptar nuevas medidas, entre estas, el teletrabajo. De hecho, los datos de una encuesta realizada por el Banco de España confirman que el porcentaje de empresas que se han adaptado al teletrabajo es de un 80%.… Continue reading

Nuevas métricas para medir los impactos de la economía

Finanzas

Nuevas métricas para medir los impactos de la economía

En un primer estadio de investigación para la construcción de indicadores biofísicos de la economía de Cataluña, el Dr. Eloi Serrano presenta una recopilación de conclusiones concretas y da luz a nuevas vías de investigación sobre cómo conectar la economía con las ciencias de la naturaleza.

Este estudio es un inicio sencillo y modesto, pero claro. La dirección es nítida: trabajar la economía de otra forma, sobre todo en su ámbito más específico de medir las consecuencias de la actividad humana sobre el entorno a partir de indicadores alternativos.… Continue reading

Perspectivas económicas y financieras para 2021

Actualidad Expertos Finanzas Mercados

Perspectivas económicas y financieras para 2021

Desde Caja de Ingenieros hemos presentado nuestro informe sobre perspectivas económicas y financieras globales para 2021. El acto de presentación contó con la participación de Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros, Bas Fransen, director de Mercado de Capitales de Caja de Ingenieros, y Xavier Fàbregas, director de Caja Ingenieros Gestión.

Continue reading

Los nuevos participantes en el mercado de valores

Actualidad Banca digital Expertos Mercados

Los nuevos participantes en el mercado de valores

La llegada de internet y la aparición de nuevos modelos de negocio financiero como los neobancos o las empresas fintech, ha permitido eliminar muchos de los puntos de fricción que existían en la industria, como los costes o la accesibilidad a mercados y/o activos y, además, ha empoderado a un gran número de inversores a operar desde cualquier sitio del mundo.… Continue reading

Nihilismo activo, por Xavier Fàbregas

Actualidad Expertos General Mercados

Nihilismo activo, por Xavier Fàbregas

Ruego cierta indulgencia en compartir obviedades y ficción en una interpretación muy singular de lo que está aconteciendo en las principales bolsas de todo el mundo, especialmente en EE. UU. A menudo, mis colegas utilizan acrónimos como “TINA” (“no hay alternativa”) o “FOMO” (“miedo de quedarse fuera”) para aflorar el coste de oportunidad de no estar invertido, consecuencia de unos tipos negativos que nos convierten a todos en inversores y dejan el término ahorrador para el recuerdo.Continue reading

El impacto de los tipos de interés negativos para el sector bancario europeo

Actualidad Expertos Finanzas Mercados

El impacto de los tipos de interés negativos para el sector bancario europeo

Los tipos de interés negativos, provocados por la política del BCE, afectan a todos los agentes económicos: a los Estados que consiguen financiarse a coste prácticamente nulo; a las familias y empresas que disfrutan una reducción del coste de su deuda; a los ahorradores que deben transformarse en inversores para evitar que su dinero pierda valor; y al sector bancario por el impacto en su negocio.

Continue reading

Finalmente se descubrieron las vacunas

Actualidad Finanzas Glosario Mercados

Finalmente se descubrieron las vacunas

Los mercados financieros celebraron con subidas generalizadas el anuncio del descubrimiento de una vacuna para prevenir el contagio del coronavirus junto con la rápida aprobación de su uso por parte de las autoridades sanitarias competentes. La compañía farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech comunicaron el pasado 9 de noviembre que su tratamiento contra la COVID-19 es efectivo en más de un 90 % de los casos.

Continue reading

Perspectivas económicas ante la COVID-19 (2021)

Actualidad Finanzas Mercados

Perspectivas económicas ante la COVID-19 (2021)

Las perspectivas económicas y financieras para España, Europa y el mundo en general se han visto drásticamente impactadas por la crisis de la COVID-19 y por las necesarias medidas de contención. Desde Caja de Ingenieros hemos elaborado el informe ‘Perspectivas económicas y financieras’ , con el que incidimos en las consecuencias para la economía, la política monetaria y los mercados financieros, independientemente del fuerte y triste impacto sanitario, social e incluso humano.

Continue reading

Tipos de interés negativos: ¿qué significan y por qué se dan?

Actualidad Expertos Finanzas Mercados

Tipos de interés negativos: ¿qué significan y por qué se dan?

La reunión del Consejo de Gobierno del BCE del mes de junio de 2014, presidida por Mario Draghi, significó un antes y un después para la política monetaria en la eurozona. En aquella reunión, se decidió recortar los tipos de interés de la facilidad de depósito, que define cómo remunera el Banco Central a los bancos para el exceso de liquidez que depositan, hasta un ‑0,10 %, es decir, en terreno negativo. Desde entonces, el BCE, por coherencia con su política monetaria expansiva, se ha visto obligado a ir reduciendo este tipo de interés hasta un –0,50 %, su nivel actual.

Continue reading