La mayoría de selectivos cerraron los meses de septiembre y octubre en negativo debido a los temores generados por el aumento en el número de contagiados por coronavirus, con la consecuente mayor presión en los sistemas sanitarios a escala global y la reimposición de medidas de distanciamiento social. Así pues, los agentes financieros prevén que el repunte en el número de infectados tenga un inevitable impacto negativo en términos macroeconómicos, si bien no parece probable que dicho impacto sea tan severo como el infringido por la primera ola. A colación, la carrera para encontrar un tratamiento que consiga frenar la pandemia continúa con más de ciento cincuenta posibles vacunas en desarrollo a escala global, con lo que parece razonable pensar que se conseguirá descubrir una lo suficientemente efectiva.
Inversión Socialmente Responsable: nuestro compromiso como cooperativa
En anteriores artículos de nuestro blog hemos hablado e introducido términos como la inversión socialmente responsable o ISR, pero ¿toda persona sabe a qué hace referencia este término? Bajo nuestro propio entender, no es así. Por ello, en este artículo explicamos lo que significa y exponemos sus principales características.… Continue reading
Actualidad Economía sostenible General
Crisis del coronavirus y vacaciones de verano: ¿qué podemos hacer?
Ante la crisis del coronavirus a nivel mundial, la incertidumbre por el futuro y por lo que pasará en unos meses está presente en todo momento, también para las vacaciones de verano. ¿Podremos salir en unas semanas? ¿En un mes? ¿De qué forma lo haremos cuando salgamos a la calle? ¿Qué podremos hacer en verano?