Artículos guardados

Consumo responsable

La era del consumidor consciente

Actualidad Economía sostenible

La era del consumidor consciente

Con la llegada de la COVID-19 se ha acelerado la tendencia que veíamos en los últimos años, acercándonos a un cambio de era, la era del consumidor consciente y el consumo sostenible. Con esta situación ha emergido un nuevo paradigma en el que ser amigable con el medioambiente toma mucha importancia. Los consumidores están cada vez más informados y piden que los productos estén fabricados de manera ética y respetuosa.Continue reading

Buy Nothing Day, por un consumo responsable

Economía sostenible General Social

Buy Nothing Day, por un consumo responsable

Seguro que estos días has recibido infinidad de correos electrónicos con ofertas y descuentos. Esta semana todo el mundo habla del Black Friday y del Cyber Monday, fechas en las que todo tipo de marcas y establecimientos incentivan las compras y el consumo ofreciendo amplios descuentos. Pero, ¿qué sabemos del Buy Nothing Day?… Continue reading

El consumo responsable y las compras navideñas

Actualidad Economía sostenible

El consumo responsable y las compras navideñas

Cada vez tenemos la Navidad más cerca. Seguramente, muchos de vosotros ya habéis empezado a pensar en los regalos de Navidad, porque cada vez más nos hacen pensar antes. Nos incentivan al consumo compulsivo con campañas de descuento como las de Black Friday o Cyber Monday y nos incitan a realizar compras más compulsivas y masivas. Pero el consumo responsable y las compras navideñas no tienen porqué estar reñidos.… Continue reading

Semana Mundial del Agua, consejos para incrementar el ahorro de agua en casa

Actualidad General Social

Semana Mundial del Agua, consejos para incrementar el ahorro de agua en casa

Un año más, celebramos la Semana Mundial del Agua. Este año se enmarca bajo el tema Fomentar la resiliencia más rápido. Tras vivir los impactos devastadores de la pandemia COVID-19, sabemos que la sociedad necesita disponibilidad y acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene para prevenir y contener enfermedades.

Continue reading

Los edificios verdes y los ecobarrios

General Social

Los edificios verdes y los ecobarrios

Actualmente, existe una tendencia cada vez mayor en la que las personas apuestan por vivir en ciudades. De hecho, según datos de la ONU, en 2050 cerca del 68% de la humanidad vivirá en ciudades. Se estima que, aunque solo representen un 3% de la superficie del planeta, consumen el 78% de la energía y producen el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por este motivo, la Nueva Agenda Urbana, que se aprobó en 2016, y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 pretenden “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

Continue reading

Regalos sostenibles: ideas de regalos que respetan el planeta

Actualidad Social

Regalos sostenibles: ideas de regalos que respetan el planeta

Hacer un regalo especial a nuestros seres queridos y cuidar del medio ambiente al mismo tiempo es posible. En esta época del año, en la que pensar y comprar regalos es más habitual que en ningún otro momento, debemos hacerlo con responsabilidad. En la medida de lo posible, debemos escoger regalos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. En este artículo traemos algunas ideas de regalos sostenibles.

Continue reading

Black Friday: ¿cómo aprovechar para tener un impacto positivo?

Actualidad Social

Black Friday: ¿cómo aprovechar para tener un impacto positivo?

El Black Friday ha ganado muchísimo auge en los últimos años por el atractivo de los descuentos en los precios de venta de productos ofrecidos por los establecimientos comerciales. Además, como complemento, se destaca el Cyber Monday o Ciberlunes, que tiene lugar el lunes siguiente al Black Friday, enfocado principalmente en ofertas y descuentos en artículos de tecnología y electrónica.

Continue reading

Implicar a los niños en la sostenibilidad. ¿Cómo podemos hacerlo?

Social

Implicar a los niños en la sostenibilidad. ¿Cómo podemos hacerlo?

La sostenibilidad es una emergencia y una prioridad para la Organización de las Naciones Unidas, que acordó, en enero del 2016, unir fuerzas y trabajar para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, entre otros dieciséis Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La educación para un desarrollo sostenible

La educación juega un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, la primera infancia es clave en la educación para un desarrollo sostenible. El rol de los niños y los jóvenes resulta esencial en este llamamiento global a la participación. De hecho, la escuela y la familia son fundamentales a la hora de crear conciencia sobre la nueva agenda global. En definitiva, los niños son quienes podrán participar e influir en el futuro durante más tiempo.

La UNESCO define como educación ambiental para el desarrollo sostenible “incorporar los temas fundamentales del desarrollo sostenible a la enseñanza y el aprendizaje, por ejemplo, el cambio climático o el consumo sostenible”.

El papel de las escuelas en la educación ambiental

La educación ambiental para el desarrollo sostenible es una asignatura en la que la mayoría de los centros de enseñanza primaria y secundaria de España se han puesto las pilas gracias a programas como Agenda 21 Escolar (llamado Escoles + Sostenibles en Cataluña) o Ecoescuelas. Con estas iniciativas, las escuelas buscan transmitir a los niños y jóvenes concienciación de la problemática ambiental a través de ejemplos prácticos y con acciones a pequeña escala. En nuestro blog tenemos un artículo con algunas ideas para ocasionar menos impacto medioambiental en el colegio.

De esta manera, parece que en España vamos por el buen camino en cuanto a la educación ambiental en el ámbito escolar, pero no podemos olvidar la educación ambiental que viene de los padres y madres, otra pata fundamental. En definitiva, al final del día, los niños harán lo que vean en sus casas.

¿Cómo enseñarles a consumir de manera responsable en casa?

  1. Reduce con ellos el consumo de agua y luz. Explícales de dónde salen el agua y la energía que llegan a casa y cuál es el impacto que tiene en el medio ambiente desperdiciarlas. De este modo, entenderán mejor por qué deben apagar la luz al salir de una habitación o cerrar los grifos para ahorrar agua.
  2. Recicla y hazles partícipes. Una opción es proponer un juego para que los más pequeños aprendan a identificar cada residuo con su contenedor y que entiendan la necesidad de separar los residuos para reducir la huella de carbono que generamos con nuestras acciones y consumo.
  3. Visitad la naturaleza en familia. Conocer la naturaleza e interactuar con ella y con todo lo que engloba (como las plantas y los animales) es imprescindible para que los niños aprendan a quererla y respetarla.
  4. Enséñales a reutilizar. Algunas cosas, como los juguetes y la ropa, pueden tener una segunda vida y otras pueden simplemente arreglarse y no tirarlas cuando se estropean. Es importante familiarizar a los niños con el concepto “reutilizar” para que entiendan que si algo ya no nos gusta o no nos va bien, podemos dárselo a alguien que lo necesite.
  5. Sé su referente. Es importante que los niños vean que tomas decisiones como consumidor responsable. Invítalos a pensar y reflexionar antes de consumir o comprar, explícales por qué eliges esos productos y no otros, enséñales que las cosas cuestan un dinero y no se debe malgastar, etc. Aquí te dejamos unos consejos para conseguir un hogar y una compra más sostenible y ser un consumidor más responsable.