Artículos guardados

Economía social

¿Cómo podemos fomentar el cooperativismo?

Cooperativo Economía sostenible Social

¿Cómo podemos fomentar el cooperativismo?

Conocemos la economía social como el conjunto de actividades económicas y empresariales que, en el ámbito privado, llevan a cabo aquellas entidades que, en conformidad con los siguientes principios, persiguen el interés general económico o social, o ambos.

En España encontramos la CEPES, la Confederación Empresarial Española de Economía Social, una organización empresarial de ámbito estatal representativa y referente de la economía social en España. Entre sus objetivos destacamos la voluntad que tiene de promover la economía social y los movimientos y sectores que la integran, de trasladar a la sociedad y al ámbito empresarial una manera de hacer una empresa socialmente responsable y con valores específicos, entre otros.

Continue reading

Cátedra de Economía Social, por Eloi Serrano

Cooperativo Fundación

Cátedra de Economía Social, por Eloi Serrano

‘Ante los grandes retos que tenemos que afrontar como sociedad, la economía social es una fuente de inspiración hacia otro modelo’

Eloi Serrano es el director de la Cátedra de Economía Social de la Universidad Pompeu Fabra, la única de estas características que hay en Cataluña. Desde el Tecnocampus de Mataró, trabajan para difundir y fortalecer un modelo de empresa que, por sus principios, puede ser una herramienta clave para alcanzar los ODS y hacer frente a los grandes retos sociales del futuro inmediato. Desde la Fundación, hemos apoyado desde el principio su objetivo de hacer avanzar el conocimiento sobre la economía social. Continue reading

¿Qué es y por qué es tan importante la inflación en los mercados financieros?

Actualidad Finanzas Mercados

¿Qué es y por qué es tan importante la inflación en los mercados financieros?

Uno de los grandes temas del momento es el posible resurgir de la inflación y sus posibles implicaciones económicas y financieras tras la implantación de políticas fiscales y monetarias expansivas, junto con una más que probable aceleración económica propiciada por la aparición de las vacunas.

Continue reading

Día Mundial de la Eficiencia Energética

Actualidad

Día Mundial de la Eficiencia Energética

La eficiencia energética se define como el uso eficiente de la energía. Desde 1998, cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética con el objetivo de concienciar a las personas y a las empresas consumidoras de energía sobre la importancia de proteger el medioambiente haciendo un uso responsable y racional de ella.

Continue reading

Actuemos en contra de la soledad y el aislamiento de los mayores

Actualidad Fundación Social Socios

Actuemos en contra de la soledad y el aislamiento de los mayores

Es evidente que la COVID-19 está suponiendo un reto de salud pública para una gran parte de países del mundo, España incluido. Además de las consecuencias económicas, financieras y sanitarias que ya estamos viendo y veremos en el futuro, también acarrea otros problemas sociales que no se deben dejar de lado. La soledad y el aislamiento de las personas más vulnerables, especialmente de las personas mayores, son algunos de estos efectos.

Continue reading

Finanzas sostenibles, la nueva apuesta de la Comisión Europea

Actualidad Economía sostenible Finanzas General Social

Finanzas sostenibles, la nueva apuesta de la Comisión Europea

Uno de los focos de este nuevo año 2021 por parte de la Comisión Europea son las finanzas sostenibles, algo que queda patente con su reciente campaña ‘Invest Green’, en la que se comunica la importancia de poner el control en nuestras finanzas y apostar por una entidad financiera verde o sostenible.Continue reading

Invertir sin olvidar el desarrollo sostenible: CdE ODS Impact ISR

Economía sostenible Social Socios

Invertir sin olvidar el desarrollo sostenible: CdE ODS Impact ISR

Invertir sin olvidar el desarrollo sostenible y los ODS es el modelo que, hoy en día y en el futuro, marcará la diferencia. Las finanzas sostenibles y la inversión socialmente responsable o ISR son la clave que permitirá cambios reales no en el sector sino en el resto del tejido empresarial y de la sociedad. En definitiva, la inversión socialmente responsable tiene un papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Continue reading

Black Friday: ¿cómo aprovechar para tener un impacto positivo?

Actualidad Social

Black Friday: ¿cómo aprovechar para tener un impacto positivo?

El Black Friday ha ganado muchísimo auge en los últimos años por el atractivo de los descuentos en los precios de venta de productos ofrecidos por los establecimientos comerciales. Además, como complemento, se destaca el Cyber Monday o Ciberlunes, que tiene lugar el lunes siguiente al Black Friday, enfocado principalmente en ofertas y descuentos en artículos de tecnología y electrónica.

Continue reading

¿Qué es la Economía del Dónut?

Actualidad Economía sostenible

¿Qué es la Economía del Dónut?

Durante el webinar de Caja Ingenieros Gestión titulado “La Inversión Socialmente Responsable, un valor refugio en tiempos de COVID-19”, que se celebró el pasado 10 de noviembre y que contó con la participación del director general Xavier Fàbregas y el gestor de fondos Sergi Casòliva, se hizo referencia al nuevo modelo económico denominado como Economía del Dónut (o rosquilla).

Continue reading

¿Qué rol juegan los centros de finanzas sostenibles?

Actualidad Economía sostenible Finanzas Social

¿Qué rol juegan los centros de finanzas sostenibles?

En septiembre de 2017, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UN Environment) estableció la Red Internacional de Centros Financieros para la Sostenibilidad (FC4S), planteada como una asociación entre los centros adscritos a la red y UN Environment, en la que esta última actúa como coordinadora.

Ahora, el Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles (Finresp) ha publicado un estudio sobre el rol y trabajo que están realizando los centros de finanzas sostenibles pertenecientes a esta red internacional.

Caja de Ingenieros forma parte del Barcelona Centre Financer Europeu, un centro financiero de la red FC4S que trabaja de manera coordinada y en alianza por un sector más sostenible, motivo por el que Caja de Ingenieros participa de forma activa.

¿Qué trabajo están realizando los centros de finanzas sostenibles?

Cuando la red celebró su reunión inaugural, la integraban diecisiete centros financieros y contaba con el apoyo de cinco socios que, entre todos, acordaron los siguientes puntos:

  • Promover la acción estratégica de los centros en materia de finanzas verdes y sostenibles.
  • Compartir conocimientos para desarrollar capacidades, incluida la medición de la contribución de los centros financieros a la acción climática y al desarrollo sostenible.
  • Cooperar en la ampliación de la cartera de activos y productos verdes.
  • Trabajar con los responsables políticos municipales, regionales, nacionales e internacionales para construir condiciones favorables para las finanzas verdes y sostenibles.
  • Lanzar la Red Internacional de Centros Financieros para la Sostenibilidad y ayudar a ponerla en funcionamiento.

¿Qué son las finanzas verdes y las finanzas sostenibles?

La red FC4S está abierta a centros financieros de todo el mundo y se considera un ‘grupo de liderazgo’ que establece qué dimensiones vuelven ‘sostenible’ a un centro en materia de finanzas verdes y de finanzas sostenibles, dos ámbitos que define así:

  • Finanzas verdes: aquella financiación que ofrece beneficios ambientales en el contexto del desarrollo sostenible.
  • Finanzas sostenibles: las prácticas financieras y los marcos regulatorios para la banca, los mercados de capitales, la inversión y los seguros centrados en factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y orientados al cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cuáles son sus objetivos y áreas estratégicas?

Gracias a distintos miembros repartidos por Europa, América, Asia, África y Oriente Medio, el objetivo de la red FC4S es intercambiar experiencias y tomar medidas comunes sobre prioridades compartidas para acelerar la expansión de las finanzas verdes y sostenibles.

Además, actúa en cinco ámbitos acordados en su plan de acción:

  1. Fortalecer el compromiso estratégico
  2. Impulsar la integridad del mercado
  3. Crear capacidades
  4. Fomentar la innovación
  5. Estar al servicio de la economía real

¡Consulta el informe completo!