Artículos guardados

emprendimiento

Startups sostenibles, las empresas del futuro

Actualidad Economía sostenible Fundación

Startups sostenibles, las empresas del futuro

La globalización económica ha causado graves daños al medioambiente, a la salud y a la biodiversidad. Ante esta situación, tanto los nuevos negocios como las empresas ya consolidadas deben enfocarse en los factores ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) para garantizar la continuidad de nuestro planeta. Es por ello por lo que cada vez aparecen más startups sostenibles, es decir, empresas de nueva creación que se comprometen a cuidar el medioambiente.

Continue reading

Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal: talento al servicio de la sociedad

Actualidad Fundación Social

Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal: talento al servicio de la sociedad

Convertir ideas transformadoras en empresas capaces de crear un impacto en la sociedad. Esta es la premisa del Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal, creado por la Fundación Caja de Ingenieros en 2018 para impulsar el desarrollo de propuestas emprendedoras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. Con una dotación de 10 000 euros, el certamen sigue creciendo año tras año, tanto en calidad como en participación.… Continue reading

Premios Emprendimiento: un reconocimiento a la innovación al servicio de la sociedad

Fundación

Premios Emprendimiento: un reconocimiento a la innovación al servicio de la sociedad

8 convocatorias. 1.050 emprendedores buscando una oportunidad. Más de 240.000 euros invertidos en hacer posible sus sueños. Los Premios Emprendimiento de la Fundación Caja de Ingenieros llegan en 2021 a su novena edición con el mismo espíritu con el que nacieron: impulsar el talento y la inquietud por crear nuevas soluciones ante retos actuales. A lo largo de estos años, hemos apoyado a proyectos muy diversos, pero todos tenían en común, además de las mochilas de esfuerzo e ilusión de quienes los presentaban, la utilización del ingenio y la innovación para mejorar nuestras vidas.

Continue reading

Primera parte finalistas: Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal

Concurso Fundación General

Primera parte finalistas: Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal

Desde 2018, la Fundación Caja de Ingenieros organiza el concurso Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal con el objetivo de impulsar el desarrollo de propuestas emprendedoras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, con especial interés en proyectos de los ámbitos de la ingeniería y el medioambiente. Las ideas seleccionadas tendrán un seguimiento en grupo e individual, y el proyecto ganador obtendrá un premio de 10.000 euros.

Continue reading

4ª Edición del Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal

Fundación Social

4ª Edición del Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal

La Fundación Caja de Ingenieros es una entidad de carácter privado y sin ánimo de lucro, que nace con la voluntad de desarrollar un compromiso con la sociedad y de gestionar aquellos recursos destinados a la promoción y ejecución de varias actividades para el fomento de una sociedad más justa y cohesionada.

Arranca la 4ª Edición del ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’, organizado por la Fundación Caja de Ingenieros

Continue reading

¿Cómo funciona el sandbox regulatorio?

Actualidad Expertos Finanzas

¿Cómo funciona el sandbox regulatorio?

Hace unas semanas tratamos, de la mano de Álvaro Ramos y Sergi Ferrer, del área de Gestión Global de Riesgo, qué es el sandbox regulatorio y las principales características de esta ley. Ahora, dado que se acerca el periodo para la presentación de solicitudes por los promotores ante la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, el artículo se amplía para hacer un recorrido por el funcionamiento del Sandbox Regulatorio y ver qué está sucediendo en otros países.

Continue reading

Oimo, la start-up ganadora de la VIII edición del Premio Emprendimiento

Actualidad Fundación

Oimo, la start-up ganadora de la VIII edición del Premio Emprendimiento

La Fundación Caja de Ingenieros acaba de anunciar el proyecto ganador de la VIII edición de su Premio Emprendimiento. En esta edición, la start-up ganadora es Oimo, una start-up de ecodiseño fundada en Barcelona que desarrolla biomateriales marinos degradables para sustituir embalajes y productos de plásticos de un solo uso. Su misión es proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para ser más sostenibles. El objetivo final es ayudar a la industria a reducir los más de 9 millones de toneladas de plástico que terminan en el océano cada año. 

Continue reading

Emprendimiento en España ante la crisis de la COVID-19

Actualidad Empresas

Emprendimiento en España ante la crisis de la COVID-19

No cabe duda de que este 2020 está suponiendo un año de muchos retos para la economía española. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el PIB se desplomó un 18,5 % en el segundo trimestre del año, lo que representa la caída más grande que se ha registrado desde 1970. En medio de este escenario, y aunque resulte sorprendente, los emprendimientos han surgido como alternativas para mejorar la economía personal, según datos de la empresa especializada en pymes, PA Digital. El estudio sostiene que el 36 % de los españoles con edad laboral considera que este es el momento de iniciar su propia empresa, ya que se han generado nuevos nichos para desarrollar modelos de negocios alternativos.

Es decir, a pesar de las dificultades, los españoles son optimistas en cuanto al futuro de esta modalidad de negocio. Otros datos extraídos del último informe del Observatorio del Emprendimiento en España son los siguientes:

  • De los 4.300 emprendimientos analizados en el informe, solo el 4 % de aquellos que estaban en las primeras fases de desarrollo abandonó la idea al comienzo de la alerta sanitaria.
  • Un 35 % pausó momentáneamente sus planes, pero pretende continuarlos.
  • Un 45 % modificó su plan de negocio para adaptarlo a las nuevas condiciones y conseguir un emprendimiento con éxito.

El ‘Mapa del Emprendimiento 2020’ de Spain Startup

El informe que se elabora de forma anual, del que se acaba de publicar la séptima edición, apunta este año a un ecosistema algo más maduro en España, donde las compañías ya suman una media de 2,5 años de vida y donde crece el porcentaje de las scale-ups, empresas que han consolidado su modelo de negocio y se encuentran en fases avanzadas de desarrollo. En concreto, España cuenta ya con un 15 % de scale-ups.

Nuevas tendencias en el emprendimiento a causa de la COVID-19

Este año predominan tendencias en consonancia con las necesidades surgidas a raíz del coronavirus: el fintech, la salud y la educación son las industrias que encabezan el ranking. En concreto, crece el número de start-ups que plantean soluciones en estos ámbitos apoyadas en la tecnología.

Según el ‘Mapa del Emprendimiento 2020’, otra de las señales de madurez del ecosistema español este año es su mayor capacidad para crear nuevas oportunidades laborales. El 76 % de las start-ups analizadas por Spain Startup tiene entre dos y diez empleados, un 30 % más que en 2019.

¿Cómo son los emprendedores y emprendedoras españoles?

  • La edad media es de 34 años.
  • La mayoría cuenta con una larga experiencia profesional y alta cualificación.
  • Cuatro de cada diez empresas emergentes analizadas en 2020 tienen equipos formados por hombres y mujeres, un 6 % más que en 2019. Este es un indicador positivo en términos de contratación.
  • Uno de cada seis emprendedores ya había creado una start-up con anterioridad y un 18 % había logrado vender con éxito una compañía antes de lanzarse a crear una nueva.

Necesidades y retos del emprendimiento en España

El reto principal al que se enfrentan las start-ups españolas, según el ‘Mapa del Emprendimiento’, es la necesidad de profesionalizar los mecanismos de financiación a los que recurren los emprendedores. Ahora, la mayoría continúa apoyándose en fondos propios o en la ayuda de empresas y familiares para poner en marcha sus proyectos.

El acceso a más vías de financiación podrá repercutir positivamente en la mejora de los ingresos de estas compañías, según el informe. No obstante, los ingresos han mejorado y un 12 % de start-ups españolas cuenta con un EBITDA positivo, una cifra superior a la de las procedentes del resto de Europa (un 10 %).

Día de la Educación Financiera: el papel de Caja de Ingenieros

Actualidad Finanzas

Día de la Educación Financiera: el papel de Caja de Ingenieros

Como cada primer lunes del mes de octubre, hoy se celebra el Día de la Educación Financiera, una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España en el marco del Plan de Educación Financiera. Esta jornada tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de estar financieramente formados, y Caja de Ingenieros se ha sumado, un año más, a la iniciativa.

En los días anteriores y posteriores al 5 de octubre, se programarán por todo el territorio multitud de actividades de educación financiera dirigidas a todo tipo de colectivos, que pueden consultarse en la página web www.diadelaeducacionfinanciera.es.

Este año, bajo el lema “Finanzas responsables, finanzas para todos”, se busca transmitir la necesidad de adquirir hábitos financieros responsables a la hora de gestionar las finanzas de ciudadanos y familias, especialmente relevante en el momento actual, marcado por la crisis del coronavirus.

¿Qué hace Caja de Ingenieros en términos de educación financiera?

  • Uno de los principales proyectos de la Entidad es la colaboración, por séptimo año consecutivo, en el programa de Educación EFEC del Departamento de Enseñanza de la Generalitat, que tiene como objetivo hacer llegar, de forma gratuita y voluntaria, sesiones de educación financiera a los centros educativos de Cataluña.
  • Por otro lado, a través de la Fundación Caja de Ingenieros, el Grupo mantiene un acuerdo con el Instituto de Estudios Financieros (IEF) para impulsar el Observatorio de Divulgación Financiera. Se trata de una plataforma electrónica de acceso libre y gratuito en la que se publican documentos de divulgación e investigación financiera para difundir novedades e innovaciones que se produzcan en la práctica de los mercados financieros y sus instituciones.
  • Hemos editado, mediante la Fundación, la segunda Guía de los Cuadernos de Finanzas y Seguros, este año dedicada a la previsión social: “Cómo construir hoy la pensión de mañana a través de herramientas para planificar tu futuro”. Estos cuadernos son una publicación periódica con carácter divulgativo que tienen como objetivo formar e informar a los socios y socias de la Entidad sobre aspectos relevantes de las finanzas y los seguros, de forma clara y transparente.
  • Complementamos la formación dirigida a nuestros socios y socias con una amplia oferta de webinars y talleres prácticos Durante estas sesiones, los asistentes pueden aprender, por ejemplo, a sistematizar la inversión en bolsa, a aprovechar el potencial de los fondos de inversión o a planificar su jubilación.

“La Entidad trabaja diariamente y a través de diferentes iniciativas para fomentar una educación financiera de calidad y dirigida a diferentes colectivos y edades”

Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros

La Fundación al detalle: Educación y excelencia profesional

Fundación

La Fundación al detalle: Educación y excelencia profesional

Desde Caja de Ingenieros continuamos con nuestro compromiso de maximizar e incrementar el impacto social de la inversión que destina la Fundación a proyectos sociales, medioambientales y educativos. Los proyectos y alianzas que durante el 2019 se han sumado a los realizados anteriormente han permitido que el conjunto del impacto y valor social generado se haya multiplicado por 3’8. En este artículo nos acercamos a la Fundación y traemos todos los proyectos que conforman el eje “Educación y excelencia profesional”.

Continue reading