Artículos guardados

Economía sostenible

Earth Overshoot Day: ¿qué podemos hacer para mover la fecha?

Actualidad Economía sostenible Social

Earth Overshoot Day: ¿qué podemos hacer para mover la fecha?

El Día del Exceso de la Tierra, o también conocido como el Earth Overshoot Day en inglés, es el día en el que la demanda de recursos naturales por parte del conjunto de la humanidad, en el tiempo transcurrido de un año concreto, supera lo que la Tierra es capaz de regenerar en ese mismo año. También se conoce como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra o como el Día de la Deuda Ecológica de la Tierra.… Continue reading

¿Cómo calcular el impacto medioambiental y social de tus inversiones?

Economía sostenible Finanzas

¿Cómo calcular el impacto medioambiental y social de tus inversiones?

Desde hace 15 años, en Caja de Ingenieros buscamos promover las inversiones socialmente responsables (ISR) integrando los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ASG) en el análisis financiero tradicional. Por este motivo, contamos con la plataforma CIMS, una calculadora que muestra cómo tus inversiones generan un impacto positivo y medible en el planeta.

Continue reading

Ni armas ni tabaco. El planeta

Economía sostenible Finanzas General

Ni armas ni tabaco. El planeta

Uno de los lemas principales de nuestra campaña de este año es “Ni armas ni tabaco. El planeta”. Con este mensaje queremos reivindicar nuestra forma única y diferente de hacer banca, basada en nuestro compromiso con la transparencia, con la proximidad y directamente con la sostenibilidad. De este modo, nos alejamos del modelo de banca tradicional: creamos vínculos más cercanos con nuestros socios y socias; invertimos de manera responsable, lo que excluye compañías de la industria armamentística y del tabaco con el objetivo de responder a las preocupaciones y necesidades de nuestros socios y socias; y apostamos por un futuro sostenible y un mundo mejor.… Continue reading

¿Cómo podemos fomentar el cooperativismo?

Cooperativo Economía sostenible Social

¿Cómo podemos fomentar el cooperativismo?

Conocemos la economía social como el conjunto de actividades económicas y empresariales que, en el ámbito privado, llevan a cabo aquellas entidades que, en conformidad con los siguientes principios, persiguen el interés general económico o social, o ambos.

En España encontramos la CEPES, la Confederación Empresarial Española de Economía Social, una organización empresarial de ámbito estatal representativa y referente de la economía social en España. Entre sus objetivos destacamos la voluntad que tiene de promover la economía social y los movimientos y sectores que la integran, de trasladar a la sociedad y al ámbito empresarial una manera de hacer una empresa socialmente responsable y con valores específicos, entre otros.

Continue reading

Resultados 2021, un año más junto al socio

Actualidad Economía sostenible Finanzas

Resultados 2021, un año más junto al socio

Recientemente, Félix Masjuan, presidente del Grupo, y Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros, presentaron en rueda de prensa los resultados del ejercicio 2021 y las perspectivas para 2022. Este último año ha supuesto un año de transición desde un 2020 plenamente pandémico a un 2021 de pseudonormalidad.

Continue reading

Consejos para planificar el ahorro a largo plazo

Finanzas

Consejos para planificar el ahorro a largo plazo

Ahorrar un poco cada mes es posible, siempre que nos planifiquemos bien y nos esforcemos para conseguirlo. También es muy importante ser conscientes de hasta dónde podemos llegar y marcarnos unos objetivos asequibles. En Caja de Ingenieros somos conscientes de que a veces es complicado saber por dónde empezar y puede ser difícil cumplir los objetivos, pero, por eso, hoy os traemos algunos consejos para planificar el ahorro a largo plazo y después poder disfrutarlo.… Continue reading

La era del consumidor consciente

Actualidad Economía sostenible

La era del consumidor consciente

Con la llegada de la COVID-19 se ha acelerado la tendencia que veíamos en los últimos años, acercándonos a un cambio de era, la era del consumidor consciente y el consumo sostenible. Con esta situación ha emergido un nuevo paradigma en el que ser amigable con el medioambiente toma mucha importancia. Los consumidores están cada vez más informados y piden que los productos estén fabricados de manera ética y respetuosa.Continue reading

Perspectivas económicas y financieras para el primer semestre de 2022

Actualidad Finanzas

Perspectivas económicas y financieras para el primer semestre de 2022

Caja de Ingenieros ha presentado las perspectivas económicas y financieras globales para el primer semestre de 2022 a través de un webinar. Un año en el que se espera la continuación de la recuperación económica global, con expectativas de normalización de los cuellos de botella en la oferta, y en el que las dudas sobre la inflación y sus consecuencias para la política monetaria también serán las protagonistas. Los expertos afirman que nos encontramos ante un año de transición para la pandemia, la economía y las medidas fiscales y monetarias.

Continue reading

¿Sabes qué es la “Tragedia del Horizonte”?

Actualidad Economía sostenible Finanzas

¿Sabes qué es la “Tragedia del Horizonte”?

En el célebre discurso del 2015, Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra, definía el cambio climático como “la tragedia del horizonte”1, constatando que se trata de un problema colectivo que supera los horizontes tradicionales del ciclo económico y político. La amenaza que nos llevará a todos a ser partícipes de una transición hacia modelos más sostenibles y responsables con nuestro entorno.

Con este discurso, Mark Carney levantó la voz sobre la alarmante situación que supone el cambio climático para las finanzas a escala global. El discurso, pronunciado en el Lloyd´s de Londres, supuso un toque de atención para el sector económico. Advirtiendo la necesidad de establecer un plan a largo plazo que gestione el riesgo financiero del cambio climático.

Continue reading

Recommerce, un sector al alza

Actualidad Economía sostenible

Recommerce, un sector al alza

El recommerce está de moda y esto es un hecho. El recommerce no es nada más que la compraventa en línea de productos de segunda mano. Cada día existen más plataformas en línea que ofrecen la posibilidad de comprar ropa de segunda mano. En el caso de la moda podemos encontrar plataformas como Vinted o Micolet. y para todo tipo de productos tenemos Wallapop, la app líder de segunda mano en el mercado español. Estas plataformas en línea movieron 115 millones de euros en 2020 en España, lo que representó un 44 % más que el año anterior y, según datos de la CNMC, seis veces más que en 2014.

Cada vez la sociedad es más consciente del impacto de sus decisiones y la amenaza de la crisis climática, lo que ha impulsado una revolución que llevará al sector de la moda de segunda mano a duplicar el volumen actual del mercado del fast fashion en 2030, según un informe elaborado por ThredUp y GlobalData.

Continue reading