Como seres humanos que somos, no siempre tomamos decisiones de manera racional, es decir, nuestras emociones y estado de ánimo nos afectan cada día. Estos sentimientos nos influyen en todas las decisiones, incluso en las que tienen que ver con el ámbito financiero. Por este motivo, debemos ser conscientes y saber gestionarlas para no poner en peligro nuestra economía. De ahí nace el concepto de psicología financiera.… Continue reading
Evolución del mercado, tensiones inflacionistas y perspectivas
Hace unos días fui al supermercado con mis hijas. En la sección de frutas y verduras encontramos medio melón a casi 11 euros. Me pregunté: “¿El melón se ha convertido en un producto de lujo, o cómo hemos llegado a estos precios? ¿Quién compra medio melón a este precio? ¿Y cuánto tardará el supermercado en cancelar la oferta de melones al ver que la demanda desaparece?”. Ya esperando en la cola para pagar: “¿El BCE realmente puede reducir este tipo de inflación con sus subidas de los tipos de interés?”. Mis hijas no me hicieron mucho caso…… Continue reading
Actualidad Economía sostenible Finanzas
El riesgo de la estabilidad financiera por culpa del cambio climático
El cambio climático es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la humanidad y, según advierten los expertos, los efectos dañinos de este fenómeno van acelerándose año tras año. No solo afecta a la salud humana y medioambiental, sino que también afecta a otros ámbitos, como la economía y la estabilidad financiera.
¿Qué puedo hacer con mis ahorros?
El dilema de todo ahorrador es saber qué puede hacer con sus ahorros para sacar una rentabilidad sin entrar en riesgos no deseados. Pero, a veces, es difícil saber dónde invertir y cómo hacerlo. En este artículo te daremos algunos consejos para que valores qué puedes hacer con tus ahorros.
Perspectivas económicas y financieras para el primer semestre de 2022
Caja de Ingenieros ha presentado las perspectivas económicas y financieras globales para el primer semestre de 2022 a través de un webinar. Un año en el que se espera la continuación de la recuperación económica global, con expectativas de normalización de los cuellos de botella en la oferta, y en el que las dudas sobre la inflación y sus consecuencias para la política monetaria también serán las protagonistas. Los expertos afirman que nos encontramos ante un año de transición para la pandemia, la economía y las medidas fiscales y monetarias.
Observatorio de Divulgación Financiera: con el dinero, decisiones conscientes
Ahora hace unos 30 años, nació en Barcelona el Instituto de Estudios Financieros (IEF) con la vocación de convertirse en centro de referencia para formar a profesionales del sector. Dos décadas después, su Patronato consideró relevante potenciar la divulgación financiera en la sociedad y, con este objetivo, decidió crear unos premios de excelencia financiera y un Observatorio de Divulgación Financiera (ODF).… Continue reading
El aumento del ahorro durante la pandemia
.En estos tiempos de incertidumbre a raíz de la crisis de la COVID-19, muchos indicadores han seguido una línea descendente. Como siempre, hay excepciones, y una de las más destacadas ha sido la tasa de ahorro en los hogares. Esta tasa se incrementó hasta llegar al nivel más alto desde 1999. El impacto de la pandemia, las limitaciones en la movilidad y el confinamiento domiciliario comportaron que la tasa de ahorro llegara hasta el 14,8 % en 2020. Este incremento supuso ocho puntos y medio de crecimiento respecto a un año antes, según el INE (Instituto Nacional de Estadística).
… Continue reading
Actualidad Finanzas General Mercados
La gestión de riesgos ante el cambio climático
La Conferencia de París sobre el Clima (COP21), celebrada en diciembre de 2015, significó un hito para la gestión de riesgos derivados del cambio climático. En ella, más de 150 países presentaron su plan nacional de acción y se consensuó el objetivo internacional de limitar el incremento de la temperatura mundial en menos de 2 grados Celsius hasta finales de siglo.
Actualidad Expertos Finanzas Mercados
Perspectivas económicas y financieras para 2021
Desde Caja de Ingenieros hemos presentado nuestro informe sobre perspectivas económicas y financieras globales para 2021. El acto de presentación contó con la participación de Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros, Bas Fransen, director de Mercado de Capitales de Caja de Ingenieros, y Xavier Fàbregas, director de Caja Ingenieros Gestión.
Actualidad Banca digital Expertos Mercados
Los nuevos participantes en el mercado de valores
La llegada de internet y la aparición de nuevos modelos de negocio financiero como los neobancos o las empresas fintech, ha permitido eliminar muchos de los puntos de fricción que existían en la industria, como los costes o la accesibilidad a mercados y/o activos y, además, ha empoderado a un gran número de inversores a operar desde cualquier sitio del mundo.… Continue reading