La Fundación Caja de Ingenieros acaba de anunciar el proyecto ganador de la VIII edición de su Premio Emprendimiento. En esta edición, la start-up ganadora es Oimo, una start-up de ecodiseño fundada en Barcelona que desarrolla biomateriales marinos degradables para sustituir embalajes y productos de plásticos de un solo uso. Su misión es proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para ser más sostenibles. El objetivo final es ayudar a la industria a reducir los más de 9 millones de toneladas de plástico que terminan en el océano cada año.
Octava edición del Premio Emprendimiento, promovido por la Fundación
La Fundación Caja de Ingenieros lanza este año la octava edición del Premio Emprendimiento para la Tecnología, la Innovación y la Sostenibilidad.
El objetivo es premiar al talento y a la excelencia profesional de las empresas que emergen actualmente en nuestra sociedad con el fin de potenciar su negocio y así beneficiar a su desarrollo.… Continue reading
No es país para emprendedores, o sí
Si leemos la definición que la RAE muestra de la palabra “emprender”, veremos que se trata de la acción de “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”.… Continue reading
Premio Emprendimiento Fundación Caja de Ingenieros
¿Quieres poner a prueba el emprendimiento de tu empresa y ganar 15.000€? La Fundación Caja de Ingenieros lanza este año la séptima edición del Premios Emprendimiento para la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Sostenibilidad.
Ecosistema emprendedor en la actualidad
Entrevistamos a Juan Alvarez de Lara, Fundador y CEO de Seed&Click, co-fundador y general partner de Origen Ventures Fund y Vicepresidente de AEBAN (Asociación Española de Business Angel). Seed&Click coordina bajo la dirección de la Fundación Caja de Ingenieros los Premios Emprendimiento para la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Sostenibilidad, este 2018 en su sexta edición.
¿Cómo ves el ecosistema emprendedor actualmente? ¿Ha cambiado en los últimos 15 años?
El ecosistema está en plena efervescencia actualmente con dos hubs muy destacados como son Barcelona y Madrid, que concentran el 65% de las start-ups del país. Siguen otros hubs como Valencia, Bilbao y Málaga.
En los últimos 15 años, se evidencia un crecimiento de creación de start-ups que se acelera a partir de la crisis financiera global. Además, hay una alineación de los sectores públicos y privados que ha favorecido unas condiciones propicias para la profesionalización del emprendimiento en el país.
Esta evolución positiva se ha materializado con start-ups de éxito a nivel de creación de valor y con rondas de captación de capital cada vez mayores.… Continue reading