El movimiento zero waste nació a mediados de los 90 y principios de los 2000, cuando distintas asociaciones y municipios de Estados Unidos empezaron a adoptar medidas que se centraban en el objetivo de no utilizar residuos.… Continue reading
Regalos sostenibles: ideas de regalos que respetan el planeta
Hacer un regalo especial a nuestros seres queridos y cuidar del medio ambiente al mismo tiempo es posible. En esta época del año, en la que pensar y comprar regalos es más habitual que en ningún otro momento, debemos hacerlo con responsabilidad. En la medida de lo posible, debemos escoger regalos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. En este artículo traemos algunas ideas de regalos sostenibles.
Implicar a los niños en la sostenibilidad. ¿Cómo podemos hacerlo?
La sostenibilidad es una emergencia y una prioridad para la Organización de las Naciones Unidas, que acordó, en enero del 2016, unir fuerzas y trabajar para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, entre otros dieciséis Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La educación para un desarrollo sostenible
La educación juega un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, la primera infancia es clave en la educación para un desarrollo sostenible. El rol de los niños y los jóvenes resulta esencial en este llamamiento global a la participación. De hecho, la escuela y la familia son fundamentales a la hora de crear conciencia sobre la nueva agenda global. En definitiva, los niños son quienes podrán participar e influir en el futuro durante más tiempo.
La UNESCO define como educación ambiental para el desarrollo sostenible “incorporar los temas fundamentales del desarrollo sostenible a la enseñanza y el aprendizaje, por ejemplo, el cambio climático o el consumo sostenible”.
El papel de las escuelas en la educación ambiental
La educación ambiental para el desarrollo sostenible es una asignatura en la que la mayoría de los centros de enseñanza primaria y secundaria de España se han puesto las pilas gracias a programas como Agenda 21 Escolar (llamado Escoles + Sostenibles en Cataluña) o Ecoescuelas. Con estas iniciativas, las escuelas buscan transmitir a los niños y jóvenes concienciación de la problemática ambiental a través de ejemplos prácticos y con acciones a pequeña escala. En nuestro blog tenemos un artículo con algunas ideas para ocasionar menos impacto medioambiental en el colegio.
De esta manera, parece que en España vamos por el buen camino en cuanto a la educación ambiental en el ámbito escolar, pero no podemos olvidar la educación ambiental que viene de los padres y madres, otra pata fundamental. En definitiva, al final del día, los niños harán lo que vean en sus casas.
¿Cómo enseñarles a consumir de manera responsable en casa?
- Reduce con ellos el consumo de agua y luz. Explícales de dónde salen el agua y la energía que llegan a casa y cuál es el impacto que tiene en el medio ambiente desperdiciarlas. De este modo, entenderán mejor por qué deben apagar la luz al salir de una habitación o cerrar los grifos para ahorrar agua.
- Recicla y hazles partícipes. Una opción es proponer un juego para que los más pequeños aprendan a identificar cada residuo con su contenedor y que entiendan la necesidad de separar los residuos para reducir la huella de carbono que generamos con nuestras acciones y consumo.
- Visitad la naturaleza en familia. Conocer la naturaleza e interactuar con ella y con todo lo que engloba (como las plantas y los animales) es imprescindible para que los niños aprendan a quererla y respetarla.
- Enséñales a reutilizar. Algunas cosas, como los juguetes y la ropa, pueden tener una segunda vida y otras pueden simplemente arreglarse y no tirarlas cuando se estropean. Es importante familiarizar a los niños con el concepto “reutilizar” para que entiendan que si algo ya no nos gusta o no nos va bien, podemos dárselo a alguien que lo necesite.
- Sé su referente. Es importante que los niños vean que tomas decisiones como consumidor responsable. Invítalos a pensar y reflexionar antes de consumir o comprar, explícales por qué eliges esos productos y no otros, enséñales que las cosas cuestan un dinero y no se debe malgastar, etc. Aquí te dejamos unos consejos para conseguir un hogar y una compra más sostenible y ser un consumidor más responsable.
Una vuelta a la escuela diferente, una mentalidad diferente
La vuelta a la escuela siempre es uno de los temas más comentados de cara a septiembre, pero este año, debido a las circunstancias y al contexto que nos está tocando vivir por la COVID-19, es el tema protagonista por excelencia.
¿Se pueden reutilizar los guantes y las mascarillas?
Es evidente que los guantes y las mascarillas ya forman parte de nuestro día a día y de esta famosa etapa llamada “nueva normalidad”. Por ello, su uso frecuente puede ocasionarnos numerosas dudas, especialmente en el momento de deshacernos de estos complementos: ¿pueden reciclarse o reutilizarse?
Una vuelta al cole Zero Waste
Cada año, miles de niños vuelven al cole con mucha ilusión para ver a sus amigos y con nervios para ver qué les depara el nuevo curso. En algunos casos habrá compañeros y profesores nuevos, pero también libros, uniforme y material escolar nuevos. En este sentido, la cantidad de residuos que se derrocha cada año en los colegios no es sostenible. Veamos sino algunos datos.
Cooperativo Economía sostenible
Segunda recogida de la Patrulla Sin Plástico
El próximo 8 de junio, aprovechando que es el Día Mundial de los Océanos, la Fundación Caja de Ingenieros y Surfrider realizamos la segunda recogida de plástico en la playa Malvarrosa (Valencia).
Las Patrullas sin Plástico de Surfrider España y la Fundación Caja de Ingenieros arrancan el 11 de mayo en Barcelona.
Surfrider España y la Fundación Caja de Ingenieros se unen para proteger el océano en el marco de la campaña “Patrullas #SinPlástico” contra la basura marina en Barcelona, Valencia, Mallorca, Alicante, Málaga y Tarragona. Las acciones de ciencia ciudadana de recogida de residuos en playas enmarcadas en el programa internacional de voluntariado “Ocean Initiatives” irán acompañadas por eventos de sensibilización y mesas de debate, que brindarán herramientas a los ciudadanos para encontrar alternativas sostenibles en la búsqueda de los hábitos zero waste.
Filosofía Zero Waste
DATOS POBLACIÓN
- Según un artículo publicado por El País, a nivel nacional reciclamos únicamente el 29,7% de los residuos durante el año 2016.
- Un estudio realizado por el diario ABC en 2018 destaca que, a nivel nacional, cada persona utiliza casi 100 bolsas de plástico al año.
- Según el portal Gestores de Residuos, a nivel nacional generamos 20 millones de toneladas de residuos, aproximadamente.
Rutina Zero Waste
¿Crees que reciclar no es suficiente para contribuir en el cuidado del medioambiente? Únete entonces a la tendencia Zero Waste y comienza tu rutina sostenible. Hace unos meses publicábamos un artículo en el blog sobre el estilo de vida Zero Waste. Ahora queremos ir un poco más allá y proponeros una serie de consejos que os ayudarán a reducir a gran escala los residuos que producimos diariamente.