Artículos guardados

Empresas

Contingencias comunes de la nómina: todo lo que debes saber

Actualidad Empresas Finanzas

Contingencias comunes de la nómina: todo lo que debes saber

En nuestro país, los trabajadores y sus empresas deben cotizar obligatoriamente a la Seguridad Social para contribuir, así, al mantenimiento del sistema público estatal. Al cotizar en la S. S., los trabajadores se acogen a una serie de derechos: recibir asistencia sanitaria y prestaciones económicas en caso de necesidad, como, por ejemplo, en situación de desempleo, incapacidad temporal o jubilación. Con este tipo de contingencias contribuimos a crear un equilibrio financiero que beneficia tanto a empleadores como a empleados.

Estas cotizaciones se ven reflejadas mensualmente en la nómina bajo diferentes conceptos. En este artículo hablaremos sobre la parte central de estas cotizaciones, conocidas como contingencias comunes. Seguro que has escuchado y visto este término en tu nómina en infinidad de ocasiones, pero ¿sabes realmente lo que significa? Te lo contamos.

Continue reading

5 claves para que tu negocio sea más sostenible

Economía sostenible Empresas General Social

5 claves para que tu negocio sea más sostenible

Ser responsable con el medioambiente no es solo una tarea individual, sino que cada vez más es una obligación colectiva que concierne a empresas y a sus trabajadores. Por ello, las compañías trabajan cada día para mejorar su impacto en el medioambiente mediante políticas e iniciativas que promueven la sostenibilidad empresarial.  

Ya seas empleado o tengas tu propia empresa, te ofrecemos 5 consejos y claves para que puedas implementar en tu lugar de trabajo con el objetivo de que sea más sostenible y responsable con el medioambiente.  

Continue reading

Certificaciones medioambientales: un paso hacia un futuro más sostenible

Actualidad Economía sostenible Empresas

Certificaciones medioambientales: un paso hacia un futuro más sostenible

La creciente preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad ha generado un aumento significativo de la demanda de productos o servicios que minimicen su impacto en el planeta. Las empresas, así como las organizaciones o las sociedades, independientemente de su actividad o su tamaño, cada vez tienen que cumplir con más exigencias medioambientales. Esto se debe a la gran implicación e impacto que tienen las empresas y compañías en nuestra sociedad.  

Por esta razón, resulta imprescindible contar con una serie de herramientas que integren el medioambiente en la gestión global de las empresas. De esta premisa, han nacido las certificaciones medioambientales para intentar mitigar el efecto que las compañías causan al medioambiente.  Continue reading

¿Qué son los Informes de Responsabilidad Social Corporativa?

Actualidad Economía sostenible Empresas Social

¿Qué son los Informes de Responsabilidad Social Corporativa?

Vivimos en una sociedad en la que las empresas ya no pueden limitarse a buscar exclusivamente beneficios económicos. Ahora, integrar aspectos sociales y medioambientales en las estrategias empresariales es un factor determinante en el posicionamiento de cualquier compañía.  

La influencia que tienen actualmente algunas empresas en el mercado y en la sociedad ha dado lugar a un marco legal diseñado para regular estas prácticas. Este conjunto de leyes busca revelar la contribución de cada empresa a cuestiones ambientales y sociales, más allá de su actividad principal. Un ejemplo de este tipo de presentación de resultados son los Informes de Responsabilidad Social Corporativa.  Continue reading

¿Qué es la innovación financiera?

Actualidad Banca digital Empresas

¿Qué es la innovación financiera?

El mundo cambia a una velocidad vertiginosa, la digitalización se ha convertido en una apuesta segura para diversos sectores. La automatización y simplificación de procesos gracias a la tecnología benefician a empresas, instituciones y ciudadanos por igual. 

El sector financiero no ha sido una excepción y ha sabido adoptar esta revolución digital, innovando y adaptándose para afrontar los desafíos que implica este nuevo paradigma Continue reading

Cómo definir una estrategia ASG para tu empresa

Economía sostenible Empresas General

Cómo definir una estrategia ASG para tu empresa

En estos tiempos, resulta evidente que las organizaciones de diversos sectores y ámbitos han tomado conciencia sobre la trascendencia de integrar prácticas sostenibles y socialmente responsables en sus operaciones comerciales. Dicha dinámica ha experimentado un constante crecimiento en los últimos años, han nacido iniciativas com la implementación de una estrategia ASG en las empresas.  

Continue reading

El teletrabajo a raíz de la COVID-19

Actualidad Empresas

El teletrabajo a raíz de la COVID-19

El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma en España como consecuencia de la propagación de la pandemia de COVID-19 alrededor del mundo.

El confinamiento que se implantó a raíz de la situación forzó a las empresas a adoptar nuevas medidas, entre estas, el teletrabajo. De hecho, los datos de una encuesta realizada por el Banco de España confirman que el porcentaje de empresas que se han adaptado al teletrabajo es de un 80%.… Continue reading

Emprendimiento en España ante la crisis de la COVID-19

Actualidad Empresas

Emprendimiento en España ante la crisis de la COVID-19

No cabe duda de que este 2020 está suponiendo un año de muchos retos para la economía española. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el PIB se desplomó un 18,5 % en el segundo trimestre del año, lo que representa la caída más grande que se ha registrado desde 1970. En medio de este escenario, y aunque resulte sorprendente, los emprendimientos han surgido como alternativas para mejorar la economía personal, según datos de la empresa especializada en pymes, PA Digital. El estudio sostiene que el 36 % de los españoles con edad laboral considera que este es el momento de iniciar su propia empresa, ya que se han generado nuevos nichos para desarrollar modelos de negocios alternativos.

Es decir, a pesar de las dificultades, los españoles son optimistas en cuanto al futuro de esta modalidad de negocio. Otros datos extraídos del último informe del Observatorio del Emprendimiento en España son los siguientes:

  • De los 4.300 emprendimientos analizados en el informe, solo el 4 % de aquellos que estaban en las primeras fases de desarrollo abandonó la idea al comienzo de la alerta sanitaria.
  • Un 35 % pausó momentáneamente sus planes, pero pretende continuarlos.
  • Un 45 % modificó su plan de negocio para adaptarlo a las nuevas condiciones y conseguir un emprendimiento con éxito.

El ‘Mapa del Emprendimiento 2020’ de Spain Startup

El informe que se elabora de forma anual, del que se acaba de publicar la séptima edición, apunta este año a un ecosistema algo más maduro en España, donde las compañías ya suman una media de 2,5 años de vida y donde crece el porcentaje de las scale-ups, empresas que han consolidado su modelo de negocio y se encuentran en fases avanzadas de desarrollo. En concreto, España cuenta ya con un 15 % de scale-ups.

Nuevas tendencias en el emprendimiento a causa de la COVID-19

Este año predominan tendencias en consonancia con las necesidades surgidas a raíz del coronavirus: el fintech, la salud y la educación son las industrias que encabezan el ranking. En concreto, crece el número de start-ups que plantean soluciones en estos ámbitos apoyadas en la tecnología.

Según el ‘Mapa del Emprendimiento 2020’, otra de las señales de madurez del ecosistema español este año es su mayor capacidad para crear nuevas oportunidades laborales. El 76 % de las start-ups analizadas por Spain Startup tiene entre dos y diez empleados, un 30 % más que en 2019.

¿Cómo son los emprendedores y emprendedoras españoles?

  • La edad media es de 34 años.
  • La mayoría cuenta con una larga experiencia profesional y alta cualificación.
  • Cuatro de cada diez empresas emergentes analizadas en 2020 tienen equipos formados por hombres y mujeres, un 6 % más que en 2019. Este es un indicador positivo en términos de contratación.
  • Uno de cada seis emprendedores ya había creado una start-up con anterioridad y un 18 % había logrado vender con éxito una compañía antes de lanzarse a crear una nueva.

Necesidades y retos del emprendimiento en España

El reto principal al que se enfrentan las start-ups españolas, según el ‘Mapa del Emprendimiento’, es la necesidad de profesionalizar los mecanismos de financiación a los que recurren los emprendedores. Ahora, la mayoría continúa apoyándose en fondos propios o en la ayuda de empresas y familiares para poner en marcha sus proyectos.

El acceso a más vías de financiación podrá repercutir positivamente en la mejora de los ingresos de estas compañías, según el informe. No obstante, los ingresos han mejorado y un 12 % de start-ups españolas cuenta con un EBITDA positivo, una cifra superior a la de las procedentes del resto de Europa (un 10 %).

Packaging inteligente para el sector alimentario

Empresas Fundación

Packaging inteligente para el sector alimentario

La cuarentena nos hace ser más conscientes que nunca de la importancia del sector alimentario. Pero ¿sabes cuáles son las últimas novedades en esta industria?

ColorSensing es la start-up ganadora de nuestro Premio Emprendimiento 2019 por su proyecto de smart packaging para el sector alimentario.… Continue reading