Artículos guardados

Empresas

El teletrabajo a raíz de la COVID-19

Actualidad Empresas

El teletrabajo a raíz de la COVID-19

El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma en España como consecuencia de la propagación de la pandemia de COVID-19 alrededor del mundo.

El confinamiento que se implantó a raíz de la situación forzó a las empresas a adoptar nuevas medidas, entre estas, el teletrabajo. De hecho, los datos de una encuesta realizada por el Banco de España confirman que el porcentaje de empresas que se han adaptado al teletrabajo es de un 80%.… Continue reading

Emprendimiento en España ante la crisis de la COVID-19

Actualidad Empresas

Emprendimiento en España ante la crisis de la COVID-19

No cabe duda de que este 2020 está suponiendo un año de muchos retos para la economía española. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el PIB se desplomó un 18,5 % en el segundo trimestre del año, lo que representa la caída más grande que se ha registrado desde 1970. En medio de este escenario, y aunque resulte sorprendente, los emprendimientos han surgido como alternativas para mejorar la economía personal, según datos de la empresa especializada en pymes, PA Digital. El estudio sostiene que el 36 % de los españoles con edad laboral considera que este es el momento de iniciar su propia empresa, ya que se han generado nuevos nichos para desarrollar modelos de negocios alternativos.

Es decir, a pesar de las dificultades, los españoles son optimistas en cuanto al futuro de esta modalidad de negocio. Otros datos extraídos del último informe del Observatorio del Emprendimiento en España son los siguientes:

  • De los 4.300 emprendimientos analizados en el informe, solo el 4 % de aquellos que estaban en las primeras fases de desarrollo abandonó la idea al comienzo de la alerta sanitaria.
  • Un 35 % pausó momentáneamente sus planes, pero pretende continuarlos.
  • Un 45 % modificó su plan de negocio para adaptarlo a las nuevas condiciones y conseguir un emprendimiento con éxito.

El ‘Mapa del Emprendimiento 2020’ de Spain Startup

El informe que se elabora de forma anual, del que se acaba de publicar la séptima edición, apunta este año a un ecosistema algo más maduro en España, donde las compañías ya suman una media de 2,5 años de vida y donde crece el porcentaje de las scale-ups, empresas que han consolidado su modelo de negocio y se encuentran en fases avanzadas de desarrollo. En concreto, España cuenta ya con un 15 % de scale-ups.

Nuevas tendencias en el emprendimiento a causa de la COVID-19

Este año predominan tendencias en consonancia con las necesidades surgidas a raíz del coronavirus: el fintech, la salud y la educación son las industrias que encabezan el ranking. En concreto, crece el número de start-ups que plantean soluciones en estos ámbitos apoyadas en la tecnología.

Según el ‘Mapa del Emprendimiento 2020’, otra de las señales de madurez del ecosistema español este año es su mayor capacidad para crear nuevas oportunidades laborales. El 76 % de las start-ups analizadas por Spain Startup tiene entre dos y diez empleados, un 30 % más que en 2019.

¿Cómo son los emprendedores y emprendedoras españoles?

  • La edad media es de 34 años.
  • La mayoría cuenta con una larga experiencia profesional y alta cualificación.
  • Cuatro de cada diez empresas emergentes analizadas en 2020 tienen equipos formados por hombres y mujeres, un 6 % más que en 2019. Este es un indicador positivo en términos de contratación.
  • Uno de cada seis emprendedores ya había creado una start-up con anterioridad y un 18 % había logrado vender con éxito una compañía antes de lanzarse a crear una nueva.

Necesidades y retos del emprendimiento en España

El reto principal al que se enfrentan las start-ups españolas, según el ‘Mapa del Emprendimiento’, es la necesidad de profesionalizar los mecanismos de financiación a los que recurren los emprendedores. Ahora, la mayoría continúa apoyándose en fondos propios o en la ayuda de empresas y familiares para poner en marcha sus proyectos.

El acceso a más vías de financiación podrá repercutir positivamente en la mejora de los ingresos de estas compañías, según el informe. No obstante, los ingresos han mejorado y un 12 % de start-ups españolas cuenta con un EBITDA positivo, una cifra superior a la de las procedentes del resto de Europa (un 10 %).

Packaging inteligente para el sector alimentario

Empresas Fundación

Packaging inteligente para el sector alimentario

La cuarentena nos hace ser más conscientes que nunca de la importancia del sector alimentario. Pero ¿sabes cuáles son las últimas novedades en esta industria?

ColorSensing es la start-up ganadora de nuestro Premio Emprendimiento 2019 por su proyecto de smart packaging para el sector alimentario.… Continue reading

Actualidad económica, lunes 14 de enero

Actualidad Empresas Finanzas

Actualidad económica, lunes 14 de enero

El 2018 cerró con fuertes caídas, fruto de los temores generados por la incertidumbre política. Factores tan complejos, como las negociaciones del acuerdo comercial entre EE. UU. y China, sumados a la tensión en Europa por la falta de consenso sobre las condiciones que deben aplicarse en el proceso del Brexit, así como los constantes desafíos del gobierno italiano ante la Comisión Europea, han generado un sentimiento de temor, que ha alejado las valoraciones de los activos de sus valores fundamentales. Tanto ha sido el sentimiento negativo registrado que selectivos, como el IBEX 35, cerraron el año acumulando caídas del 15 %.

En lo que llevamos de 2019, el consenso del mercado muestra más fortaleza, por lo que, tras haber superado las dudas en la primera semana de cotización, se registraron avances en el conjunto de los mercados mundiales. Estos avances se han basado en el optimismo mostrado por los negociadores de EE. UU. y China ante la posible consecución de un acuerdo, sobre todo tras los flojos datos de exportación recientemente publicados por el país asiático.… Continue reading

VI Jornada RSE: Territorio socialmente responsable y transparente

Actualidad Empresas

VI Jornada RSE: Territorio socialmente responsable y transparente

El pasado viernes 23 de noviembre Caja de Ingenieros participó en la VI jornada de RSE con el título Territorio socialmente responsable y transparente.
Con el objetivo de generar un compromiso con la transparencia, la Jornada, organizada por el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña y Respon.cat, daba importancia en hacer avanzar la cultura empresarial del país.… Continue reading