Hace ahora cincuenta y cinco años, un grupo de ingenieros fundó esta entidad cooperativa buscando una alternativa para conseguir lo que la banca tradicional no podía ofrecerles. Su primer objetivo era financiar proyectos profesionales de este colectivo.… Continue reading
Actualidad Fundación Social Socios
Actuemos en contra de la soledad y el aislamiento de los mayores
Es evidente que la COVID-19 está suponiendo un reto de salud pública para una gran parte de países del mundo, España incluido. Además de las consecuencias económicas, financieras y sanitarias que ya estamos viendo y veremos en el futuro, también acarrea otros problemas sociales que no se deben dejar de lado. La soledad y el aislamiento de las personas más vulnerables, especialmente de las personas mayores, son algunos de estos efectos.
Economía sostenible Social Socios
Invertir sin olvidar el desarrollo sostenible: CdE ODS Impact ISR
Invertir sin olvidar el desarrollo sostenible y los ODS es el modelo que, hoy en día y en el futuro, marcará la diferencia. Las finanzas sostenibles y la inversión socialmente responsable o ISR son la clave que permitirá cambios reales no en el sector sino en el resto del tejido empresarial y de la sociedad. En definitiva, la inversión socialmente responsable tiene un papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Actualidad Fundación Social Socios
Ahora, más que nunca, ayudamos a las personas mayores
Las personas mayores son las principales víctimas de esta pandemia. Por una parte, es el colectivo más afectado por la COVID-19. Pero el aislamiento social en el que se han visto inmersas ha agravado más la soledad, además del miedo, la tristeza y la angustia. Esta es la realidad de muchas personas atendidas por Amigos de los Mayores. Y el gran reto es seguirlas acompañando y ayudando, adaptándose a la situación actual.
Actualidad Banca digital General Socios
Aumento de ciberataques o estafas online en la era de la COVID-19
Desde que irrumpió la COVID-19, se ha acelerado la transición hacia los pagos digitales en toda Europa. Según datos del Financial Times, los volúmenes de transacciones en cajeros automáticos al comienzo del confinamiento cayeron un 90% en España y un 62% en el Reino Unido. Esto, en gran parte debido al encierro en el que estábamos inmersos, llevó a un incremento en las compras online y a hacer de manera telemática las transacciones que siempre habíamos hecho presencialmente. De hecho, este cambio estructural todavía lo vemos en la actualidad, aunque en menor medida.
Día Mundial del Ahorro: ¿qué puedes hacer para ahorrar?
Mañana, como cada 31 de octubre, se celebra un año más el Día Mundial del Ahorro con el fin de promover el ahorro y concienciar a la gente de la importancia de no malgastar. En definitiva, busca impulsar el ahorro como mecanismo para alcanzar un mejor nivel de vida.
Aunque este 2020 está suponiendo un golpe económico para muchos hogares de España y otros países a causa de la pandemia de la COVID-19, también puede ser un buen momento para empezar a tomar más conciencia de nuestros gastos y de nuestras finanzas.
Más del 88 % de los españoles se muestra preocupado por su futuro financiero
¿Por qué es importante ahorrar?
Especialmente en la juventud, no somos tan conscientes de la importancia que supone ahorrar. Es a medida que nos vamos haciendo mayores que nos damos cada vez más cuenta de lo mucho que puede ayudarnos en el futuro.
Todos tenemos planes y sueños: un coche, una casa, un viaje, lanzar un negocio… Y, normalmente, para poder cumplir estos sueños, es necesario tener una cantidad de dinero ahorrada. El hábito de ahorrar nos sirve para solventar dificultades económicas, emergencias imprevistas o para materializar algún sueño.
Consejos útiles para ahorrar dinero
- El primero y más importante es ser consciente de qué cantidad y en qué gastamos nuestro dinero cada mes. ¿Es en el alquiler, en restaurantes, en compras, en viajes o en facturas? Una buena idea para definir estas partidas es hacer listas para tener un cierto control sobre nuestros gastos y tenerlo todo bien apuntado. Una vez definidas estas partidas, es el turno del segundo punto.
- Elegir aquello a lo que estamos dispuestos a renunciar y a lo que no. Debemos identificar los gastos que no son esenciales y saber en qué podemos evitar gastar. Hacer una lista de prioridades y necesidades puede ser un buen paso.
- Es importante tener un objetivo de ahorro. No hay mayor motivación para ahorrar que tener en mente en qué deseas invertir tu esfuerzo. Todo será más fácil si focalizas todas tus energías en ello.
- Elaborar un presupuesto. Sabiendo cuánto gastamos en un mes, podemos comenzar a organizar los gastos que se han registrado y así establecer un presupuesto con el que podemos vivir. Este presupuesto debería utilizarse para comparar los gastos con los ingresos, limitar gastos excesivos e identificar los gastos que se puedan suprimir.
- Sigue la regla del 50/30/20 para controlar los ingresos mensuales. El 50 % de lo que ganes tiene que ir destinado a los gastos básicos, el 30 % puedes dedicarlo a aquellos caprichos que deseas y el 20 % debes dedicarlo a ahorrar para el futuro.
Cooperativas de crédito: las claves de su crecimiento
El término entidad financiera, aunque resulta muy amplio y complejo a su vez, forma parte de nuestra vida diaria. En definitiva, en la actualidad, las relaciones con las entidades financieras son indispensables. Y es que lo más normal en la sociedad actual es tener que recurrir a una entidad financiera para gestionar correctamente nuestro dinero.
El Gerente Agile, un nuevo concepto de relación con nuestros socios
El servicio al socio a través de una atención personalizada es el pilar de Caja de Ingenieros. Con la finalidad de mejorar esta atención, hemos dado un paso más para que nuestros socios puedan contar con el asesoramiento de los equipos expertos de la Entidad aportando un valor añadido extra, para que todos puedan disponer de un profesional que los ayude a tomar las decisiones que mejor se adecuan a sus intereses en cada momento. En Caja de Ingenieros queremos contribuir a hacer realidad los proyectos profesionales y personales de nuestros socios y de nuestras socias. Por ello, hemos implementado una nueva figura de asesor que actúe con flexibilidad y rapidez: el Gerente Especialista Agile.
El ikigai de Caja de Ingenieros
En Japón todo el mundo cree que todos tenemos un IKIGAI. Pero, ¿qué significa realmente el término ikigai?
Ikigai significa “razón de ser”, “razón de vivir” y, según los japoneses, todos tenemos uno, lo que ocurre es que no todo el mundo llega a descubrirlo o a alcanzarlo. Muchos se pasan la vida buscándolo. Actualmente, este concepto, que en inglés se traduce como “reason for being”, ha traspasado las fronteras de Japón, y encontramos un creciente número de occidentales en busca de su razón de ser, inmersos en la búsqueda de su ikigai.
Centrar el ikigai en la búsqueda de la propia felicidad puede tener, si me permitís, un punto de cierto egocentrismo, pero podemos extrapolarlo a propósitos comunes, proyectos empresariales o por ejemplo, en el caso que aquí nos ocupa, al modelo cooperativo.… Continue reading
Caja de Ingenieros entre las entidades más valoradas
Caja de Ingenieros entre las entidades más valoradas según la publicación Dinero y Derechos de la OCU
Según una encuesta elaborada por Dinero y Derechos (publicación de la Organización de Consumidores y Usuarios), contestada por 7.558 de sus socios, sitúa Caja de Ingenieros como una de las entidades mejor valoradas, con un nivel de satisfacción de 82 sobre 100.
La atención al cliente está entre los aspectos que más determinan la satisfacción de los socios. Precisamente, Caja de Ingenieros se sitúa entre las mejor valoradas dentro de esta categoría. Para puntuar la satisfacción con el servicio prestado, los encuestados valoran la transparencia, los productos sencillos, con estructuras de comisiones inteligibles o que no estén sujetos al cumplimiento de condiciones difíciles de entender.
La satisfacción del cliente con su banco aumenta más allá del rendimiento, siempre que conserve lo que más se valora por los usuarios: la transparencia y buen trato.