Artículos guardados

Economía sostenible

On-demand: producción en función de las ventas

Actualidad Economía sostenible General

On-demand: producción en función de las ventas

En la actualidad, las grandes organizaciones apuestan por la fabricación masiva de stock y ofrecen una gran variedad de productos en grandes cantidades. A través de la sobreproducción, entre otros factores, estas empresas consiguen precios generalmente más bajos que al consumidor le pueden parecer más atractivos. No obstante, la calidad y la durabilidad de los productos pueden ser inferiores. Además, esta estrategia tiene unas consecuencias negativas para nuestro planeta. Por ello, algunas empresas con más conciencia medioambiental están implantando una nueva estrategia llamada on-demand.  

Continue reading

Entendiendo la inflación: ¿qué es y cómo prepararse?

Actualidad Economía sostenible Finanzas General

Entendiendo la inflación: ¿qué es y cómo prepararse?

En este artículo queremos ofreceros una primera base sobre conceptos económicos básicos y generales, en particular, sobre la inflación y sus tipos. Entender estos conceptos es muy útil para mejorar nuestra educación financiera y para ayudarnos a tomar decisiones más informadas en relación con nuestras finanzas personales y/o de negocio. Con la ayuda de esta guía, podremos entender mejor cómo la inflación afecta a la economía, cómo puede impactar nuestra vida diaria y cómo podemos prepararnos para mitigar sus efectos.

La inflación es un fenómeno económico que está afectando a todos los países del mundo. Se produce cuando el nivel general de los precios de los bienes y servicios aumenta de manera sostenida durante un período de tiempo. Esto significa que cada vez cuesta más dinero comprar los mismos bienes y servicios, lo que acaba afectando a nuestra economía.

Podemos entender la inflación como un indicador de la salud económica de un país. Es un fenómeno complejo que puede ser causado por una serie de factores, como la oferta y la demanda, la producción, la devaluación de la moneda, los costes de producción y/o el aumento de los salarios. Dentro de este fenómeno económico, existen diferentes tipos.

 

Los tipos de inflación que existen

  • Estanflación

La estanflación es un fenómeno complejo que combina inflación y estancamiento económico, lo que puede tener graves consecuencias para una economía, ya que dificulta el crecimiento y desarrollo económico, reduce el poder adquisitivo de los ciudadanos y puede provocar un aumento en la tasa de desempleo.

Para combatir la estanflación, los gobiernos suelen implementar medidas de política económica que fomenten el crecimiento y reduzcan la inflación.

  • Reduflación

La reduflación, o también denominada “inflación invisible”, sucede cuando los precios no disminuyen y la economía está en un proceso de contracción. Este tipo de inflación consiste en reducir la cantidad de producto que se vende al consumidor manteniendo o elevando su precio con el objetivo de camuflar la subida.

En este caso, la reduflación afecta directamente a la economía de los hogares, ya que impacta en los ingresos familiares y en las finanzas personales y repercute sobre todo en productos de consumo muy frecuente, como los alimentos.

  • Cheapflación

La cheapflación es un término que se refiere a la práctica de reducir costes en la producción de un artículo mediante la sustitución de ingredientes caros por otros de menor calidad. La idea que hay detrás de esta práctica es mantener el precio del artículo lo más bajo posible, aunque esto a veces signifique utilizar menos producto o sucedáneos de productos de menor calidad.

Asimismo, puede ser difícil para los consumidores detectar los cambios en la composición de los productos debido a la cheapflación, ya que los productos pueden seguir teniendo el mismo aspecto, sabor y envase. Por lo tanto, el consumidor tendría que hacer un esfuerzo sobrehumano para darse cuenta, recordar los ingredientes de antes y compararlos con el producto después del cambio. 

Consejos para afrontar la inflación

 Aunque la inflación puede ser incontrolable, hay algunas medidas que pueden ayudar a mitigar sus efectos y, por ello, te queramos dar algunos consejos.

  • Ahorra dinero. Es importante tener un fondo de emergencia para cubrir gastos imprevistos cuando nos encontremos en períodos de inflación.Diversifica tus inversiones. Considera invertir en diferentes tipos de activos, como bonos, acciones o inmuebles.
  • Compra bienes duraderos. Siempre que sea posible, compra bienes duraderos, como electrodomésticos, que tienen un valor duradero a largo plazo.
  • Aprovecha las oportunidades. La inflación también puede crear oportunidades de negocio. Por ejemplo, puedes invertir en sectores que están creciendo en tiempos de inflación.

En conclusión, la inflación es un fenómeno económico que afecta a todos los países y puede tener un impacto significativo en nuestras vidas. Por ello, es importante comprender los diferentes tipos de inflación y tomar medidas para mitigar sus efectos. La diversificación de nuestras inversiones, el ahorro y la búsqueda de oportunidades pueden ser clave para afrontar la inflación.

Si queréis obtener más información sobre las perspectivas económicas del 2023, tenéis a vuestra disposición este resumen publicado en nuestro blog, ya que, como hemos mencionado, estar bien informado es clave para tomar decisiones financieras informadas y prepararse adecuadamente para el futuro.

 

Educación financiera: ¿cuáles son los productos financieros más comunes?

Actualidad Economía sostenible Finanzas General

Educación financiera: ¿cuáles son los productos financieros más comunes?

La educación financiera nos permite entender el funcionamiento del dinero tanto en el ámbito individual como en el ámbito colectivo. Además, nos ayuda a tomar decisiones informadas sobre cómo administrar nuestras finanzas personales y planificar nuestro futuro financiero. Una parte importante de la educación financiera es entender las diferencias entre los distintos productos financieros disponibles, ya que cada uno de ellos tiene sus propias características y riesgos. Pero, en primer lugar, tenemos que entender el concepto de “producto financiero”.

Continue reading

Día Mundial Sin Coches: alternativas y beneficios de sumarnos a esta fecha

Actualidad Economía sostenible

Día Mundial Sin Coches: alternativas y beneficios de sumarnos a esta fecha

Cada 22 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, se celebra el Día Mundial Sin Coches. La Comisión Europea declaró esta efeméride en el año 2000 con el objetivo de concienciar a las instituciones y a la ciudadanía sobre las consecuencias del uso excesivo del coche en la ciudad, así como sobre los beneficios de utilizar otros medios más sostenibles como el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie.… Continue reading

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2022

Actualidad Economía sostenible Social

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2022

Como cada año, hoy, 16 de septiembre, celebramos el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Este gas que se encuentra en la atmósfera es esencial para preservar la vida en el planeta, ya que nos protege de los efectos nocivos de los rayos solares. Desgraciadamente, ciertos productos químicos deterioran la capa de ozono y ponen en peligro a los seres vivos que habitan el planeta.

Continue reading

El Pacto Verde Europeo o Green Deal: qué es y cuáles son sus objetivos

Actualidad Economía sostenible

El Pacto Verde Europeo o Green Deal: qué es y cuáles son sus objetivos

El cambio climático y la degradación del medioambiente que estamos viviendo son una amenaza tanto para Europa como para el resto del mundo. Para superar estos retos se creó el Pacto Verde Europeo, que busca transformar la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

Continue reading

Sostenibilidad, gastronomía y medioambiente

Actualidad Economía sostenible

Sostenibilidad, gastronomía y medioambiente

Derroche de alimentos y ODS

Actualmente, hemos cogido el mal hábito de derrochar toda aquella comida que ya no tiene una pinta excelente o que ya lleva algunos días olvidada en la nevera. De este modo, se pierden miles de toneladas de alimentos cada año. De hecho, se estima que en los países ricos se desaprovechan cerca de un 50 % de los alimentos, mientras que hay unos 800 millones de personas que pasan hambre en el mundo. Por ejemplo, en Cataluña, se tiran unos 35 kilogramos por persona en el año.

Continue reading

¿Qué es la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática de las Naciones Unidas?

Actualidad Economía sostenible

¿Qué es la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática de las Naciones Unidas?

A medida que tomamos consciencia de que el impacto del cambio climático es una realidad que nos afecta a todos, cada vez son más los actores que hacen cambios para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París. Y el sector de la moda no se ha quedado al margen. En 2018, en el marco de la iniciativa de la ONU contra el cambio climático, se creó la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática con el objetivo de que este sector adquiriese el compromiso de emisiones libres de gases de efecto invernadero. La carta fue comunicada en la COP24 (conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático), que se celebró en Katowice, Polonia, en diciembre de 2018.… Continue reading

Variables clave ASG: Intensidad en el uso del agua y huella hídrica

Actualidad Economía sostenible Glosario

Variables clave ASG: Intensidad en el uso del agua y huella hídrica

La intensidad en el uso del agua, o comúnmente conocida como huella hídrica (HH), es un indicador medioambiental (variable A dentro de ASG) que mide el consumo de agua dulce necesario para producir un bien o servicio y cuyo objetivo es ofrecer transparencia sobre su
intensidad y eficiencia en el uso a través de los diferentes procesos productivos.

Continue reading

Invertir teniendo en cuenta criterios sostenibles es bueno para el planeta y para las empresas

Actualidad Economía sostenible Finanzas

Invertir teniendo en cuenta criterios sostenibles es bueno para el planeta y para las empresas

Cada vez más inversores demandan que sus ahorros financien proyectos y empresas que tengan un impacto positivo desde un punto de vista social y/o medio-ambiental.

En este sentido, Caja Ingenieros Gestión ya ha publicado las FICHAS ISR y las FICHAS CLIMÁTICAS del segundo trimestre de los fondos Sostenibles. Continue reading