Como cada 5 de junio, celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas ambientales que más preocupan en la actualidad. Este año, las Naciones Unidas centran este día en la restauración de ecosistemas bajo el lema “Reimagina, recrea, restaura”.
La bicicleta, el transporte del futuro que se inventó en el siglo XIX
El 3 de junio de 2018, las Naciones Unidas declararon el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de transporte que cuenta con muchos beneficios tanto para nuestra salud como para el planeta.… Continue reading
Los edificios verdes y los ecobarrios
Actualmente, existe una tendencia cada vez mayor en la que las personas apuestan por vivir en ciudades. De hecho, según datos de la ONU, en 2050 cerca del 68% de la humanidad vivirá en ciudades. Se estima que, aunque solo representen un 3% de la superficie del planeta, consumen el 78% de la energía y producen el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por este motivo, la Nueva Agenda Urbana, que se aprobó en 2016, y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 pretenden “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.
La crisis de las toallitas húmedas
Aunque el confinamiento a causa de la COVID-19 tuvo algún impacto positivo en el medioambiente, también ha representado un aumento del consumo de plásticos desechables, como es el caso de las mascarillas y los guantes. Por otro lado, la situación actual ha causado nuevos hábitos y costumbres en nuestras vidas: pasar más horas que nunca en casa, entre otros. A raíz de esto, se comprobó un incremento del 49% en la venta de toallitas húmedas, lo que acabó provocando atascos de desagües, alcantarillados y de los sistemas de depuración.
Actualidad Economía sostenible Social
Actuemos por la reducción de las emisiones de CO₂
Aunque la variación del clima constituye un fenómeno natural, el problema al que nos enfrentamos hoy en día es la alteración acelerada como consecuencia del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero originadas por la actividad humana.
¿Qué es el greenwashing?
El concepto de greenwashing hace referencia a las prácticas empresariales, generalmente en materia de marketing y comunicación, que las empresas utilizan para informar (o lavar) sobre sus prácticas medioambientales cuando generalmente solo son una cortina de humo con el objetivo de mejorar su reputación.
Regalos sostenibles: ideas de regalos que respetan el planeta
Hacer un regalo especial a nuestros seres queridos y cuidar del medio ambiente al mismo tiempo es posible. En esta época del año, en la que pensar y comprar regalos es más habitual que en ningún otro momento, debemos hacerlo con responsabilidad. En la medida de lo posible, debemos escoger regalos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. En este artículo traemos algunas ideas de regalos sostenibles.
Oimo, la start-up ganadora de la VIII edición del Premio Emprendimiento
La Fundación Caja de Ingenieros acaba de anunciar el proyecto ganador de la VIII edición de su Premio Emprendimiento. En esta edición, la start-up ganadora es Oimo, una start-up de ecodiseño fundada en Barcelona que desarrolla biomateriales marinos degradables para sustituir embalajes y productos de plásticos de un solo uso. Su misión es proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para ser más sostenibles. El objetivo final es ayudar a la industria a reducir los más de 9 millones de toneladas de plástico que terminan en el océano cada año.
Economía sostenible Social Socios
Invertir sin olvidar el desarrollo sostenible: CdE ODS Impact ISR
Invertir sin olvidar el desarrollo sostenible y los ODS es el modelo que, hoy en día y en el futuro, marcará la diferencia. Las finanzas sostenibles y la inversión socialmente responsable o ISR son la clave que permitirá cambios reales no en el sector sino en el resto del tejido empresarial y de la sociedad. En definitiva, la inversión socialmente responsable tiene un papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Cómo afectan los plaguicidas a la vida humana y la tierra?
El día 3 de diciembre se celebra el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas, que pretende llamar la atención a la población mundial sobre la grave crisis ambiental originada por el uso de los agroquímicos a nivel global.