Celia Benedé nos habla en directo de Japón y de las oportunidades macro y micro desde el punto de vista del inversor.
El mercado de renta variable en Japón ha sido uno de los que más se ha revalorizado durante este año con una rentabilidad a cierre del 24/11/2017 de 17.98% para el Nikkei 225 frente a un 8.83% del Eurostoxx 50 y un 16.24% del S&P 500.
Principales catalizadores del buen comportamiento del mercado
La victoria clara del partido del Primer Ministro japonés Shinzo Abe. Unas políticas encaminadas a combatir el problema del envejecimiento de la población y el alto nivel de deuda a través de medidas a favor del crecimiento económico.
La continuidad en la política monetaria expansiva del BoJ manteniendo los tipos de interés al -0.1% y con el objetivo del tipo de interés de la deuda gubernamental a 10 años al 0%.
Una cotización de la divisa JPY frente al USD en niveles pre-crisis 2007. Esta buena evolución en las exportaciones se ha reflejado en unos buenos datos de crecimiento del PIB.
Un nivel de inflación en terreno positivo desde septiembre del 2016 dejando atrás los riesgos asociados a la deflación.
Beneficios de las compañías en máximos históricos. Durante el tercer trimestres de 2017 los beneficios de las compañías incrementó un 21% respecto al año anterior.
¿Qué expectativas ofrece el mercado japonés?
Los datos macroeconómicos de Japón siguen en una tendencia de mejora.
Y desde un punto de vista microeconómico: los fundamentales de las compañías se mantienen sólidos y las valoraciones de las empresas siguen siendo atractivas, con el TOPIX cotizando a un PER 16.3x, frente a un S&P500 cotizando con un PER 21.89x.
Por todo lo anterior, en Caja de Ingenieros Gestión mantenemos sobre ponderación al mercado de renta variable japonés tanto en nuestras Carteras Gestionadas de los perfiles más arriesgados como en nuestros Fondos de Fondos Alternativos Multiestrategia.
Catorce vehículos de inversión de Caja de Ingenieros obtienen la máxima nota de sostenibilidad según Morningstar y Sustainalytics
Los fondos de inversión y los planes de pensiones del Grupo Caja de Ingenieros continúan posicionándose entre los mejores vehículos financieros de gestoras españolas tanto en términos financieros como de sostenibilidad.
Ruego cierta indulgencia en compartir obviedades y ficción en una interpretación muy singular de lo que está aconteciendo en las principales bolsas de todo el mundo,especialmente en EE. UU. A menudo, mis colegas utilizan acrónimos como “TINA” (“no hay alternativa”) o “FOMO” (“miedo de quedarse fuera”) para aflorar el coste de oportunidad de no estar invertido, consecuencia de unos tipos negativos que nos convierten a todos en inversores y dejan el término ahorrador para el recuerdo.… Continue reading
Utilizando este sitio, estás aceptando el uso de cookies Mas información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.