En el anterior artículo se describió la metodología para calcular la renta disponible para el ahorro, que es la base sobre la que se sustenta todo plan de ahorro financiero. Ahora vamos a presentar una guía básica para estructurar nuestros objetivos financieros de forma homogénea con el fin de encontrar las herramientas adecuadas que nos permitan alcanzar nuestras metas.
Cómo cambiar hábitos para mejorar tus ahorros
Siguiendo el hilo iniciado en la publicación Construyendo un plan de inversión, ponemos a disposición de todos ustedes una serie de publicaciones en las que queremos ayudarles a crear una metodología que les permita cubrir con éxito sus metas financieras.
Construyendo un plan de inversión
Estrategia de inversión
La inversión en mercados financieros, o en la economía real, requiere tomar una serie de decisiones anteriores a las efectuadas en la construcción de una cartera de inversión.
Dichas decisiones van más allá de la compra de un activo u otro y tienen un claro componente psicológico que nos dotan de herramientas para afrontar con mayores garantías los retos que los mercados financieros nos plantean continuamente. El valor de las inversiones, o de las rentas obtenidas por las mismas, puede variar de forma positiva o negativa, y el inversor debe saber que determinados comportamientos pueden ayudar a alcanzar sus objetivos financieros con mayor éxito.
Mercados financieros y psicología de los inversores
Análisis semestral de los mercados y cómo afrontar correcciones a largo plazo.
A principios de año, mostrábamos nuestro optimismo en torno a la posible mejora en las valoraciones de los activos de renta variable (a nuestro entender se había registrado una excesiva corrección de sus cotizaciones durante el mes de diciembre de 2018). Dicho de otra manera, entendíamos que los eventos políticos (guerra comercial) habían ejercido una elevada presión a la baja sobre las cotizaciones de mercado de su valoración real, si tuviéramos en cuenta su actividad puramente empresarial: ventas, deuda, tipos de interés bajos, bajas tasas de impagos, necesidades de inversiones estructurales (CAPEX), …
Los jóvenes frente al ahorro y la inversión
Los jóvenes hoy invierten poco, tienen un perfil conservador, su producto preferido es la cuenta corriente y les preocupa su futuro y su jubilación.
Ése es el retrato que nos hacen de los jóvenes los últimos estudios que analizan su comportamiento financiero.
Un estudio realizado por Global Investment Survey revela que más de la mitad de los jóvenes españoles entre 18 y 35 años tiene ahorros, el 31% posee alguna inversión y el 19% no tiene ni ahorro ni inversión.
Si nos centramos en los que han realizado alguna inversión: poseen activos que son, en su mayoría, líquidos. Pero a pesar de ello sus expectativas de rentabilidad son muy altas. En este sentido, los jóvenes españoles son menos arriesgados que el resto de los europeos pero, en cambio, esperan obtener mayor rentabilidad que estos.